
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
Actualidad10 de marzo de 2022La iniciativa china de La Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative) ya cuenta con la adhesión de 145 países, entre ellos varios de América Latina. Gracias a los proyectos de cooperación y el crecimiento del comercio, en 2021 el volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares.
Wang Yi, canciller chino, aseguró recientemente que “el sueño chino y el sueño latinoamericano están estrechamente vinculados” y pidió por más cooperación con la región. Pero, ¿cuáles son los proyectos en desarrollo en América Latina?
En total son 20 proyectos de diferentes índoles los que se llevarán a cabo. Estas se realizarán en Salta, Formosa, Chaco-Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Río negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Entre ellos se encuentran el acuerdo minero con la productora de oro y cobre Zijin Mining en Catamarca, el Puente Chaco-Corrientes, el sistema de transporte eléctrico de la Provincia de Buenos Aires y el acuerdo con Xiaomi para la producción de celulares en Tierra del Fuego.
Los proyectos que se encuentran en proceso son rutas, pero las empresas chinas también demuestran interés en la explotación de litio.
Está sobre la mesa la posibilidad de construir una línea de tren de alta velocidad que conectaría la capital del país con la ciudad de David. El proyecto tiene un costo inicial estimado de 4.100 millones de dólares y sería ejecutado por la empresa China Railway Design Corporation. Además, China participa del consorcio para construir un cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Gracias a un crédito por $20,7 millones de dólares un banco chino realiza la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro” de la ciudad de Manta.
Un consorcio chino también se encuentra construyendo dos puentes en la provincia de Manabí, que beneficiarán a 32.000 habitantes e indirectamente a 434.197 personas más.
Como parte de los proyectos fomentados por la Franja y la Ruta, se encuentra en evaluación la posibilidad de retomar con financiamiento chino el proyecto del ferrocarril interoceánico con Brasil y Bolivia, que podría costar hasta 60 mil millones de dólares. Además, hay un proyecto en marcha: la construcción de un puerto en Chancay, a 75 km de Lima, a cargo de la naviera Cosco Shipping Ports (CSP), una empresa que cotiza en Hong Kong y es un inversor en puertos.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.