
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
Actualidad10 de marzo de 2022La iniciativa china de La Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Initiative) ya cuenta con la adhesión de 145 países, entre ellos varios de América Latina. Gracias a los proyectos de cooperación y el crecimiento del comercio, en 2021 el volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares.
Wang Yi, canciller chino, aseguró recientemente que “el sueño chino y el sueño latinoamericano están estrechamente vinculados” y pidió por más cooperación con la región. Pero, ¿cuáles son los proyectos en desarrollo en América Latina?
En total son 20 proyectos de diferentes índoles los que se llevarán a cabo. Estas se realizarán en Salta, Formosa, Chaco-Corrientes, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fé, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Río negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Entre ellos se encuentran el acuerdo minero con la productora de oro y cobre Zijin Mining en Catamarca, el Puente Chaco-Corrientes, el sistema de transporte eléctrico de la Provincia de Buenos Aires y el acuerdo con Xiaomi para la producción de celulares en Tierra del Fuego.
Los proyectos que se encuentran en proceso son rutas, pero las empresas chinas también demuestran interés en la explotación de litio.
Está sobre la mesa la posibilidad de construir una línea de tren de alta velocidad que conectaría la capital del país con la ciudad de David. El proyecto tiene un costo inicial estimado de 4.100 millones de dólares y sería ejecutado por la empresa China Railway Design Corporation. Además, China participa del consorcio para construir un cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
Gracias a un crédito por $20,7 millones de dólares un banco chino realiza la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro” de la ciudad de Manta.
Un consorcio chino también se encuentra construyendo dos puentes en la provincia de Manabí, que beneficiarán a 32.000 habitantes e indirectamente a 434.197 personas más.
Como parte de los proyectos fomentados por la Franja y la Ruta, se encuentra en evaluación la posibilidad de retomar con financiamiento chino el proyecto del ferrocarril interoceánico con Brasil y Bolivia, que podría costar hasta 60 mil millones de dólares. Además, hay un proyecto en marcha: la construcción de un puerto en Chancay, a 75 km de Lima, a cargo de la naviera Cosco Shipping Ports (CSP), una empresa que cotiza en Hong Kong y es un inversor en puertos.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.