
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El presidente de la Cámara dio su opinión sobre la Ruta de la Seda, proyecto al que Argentina se adhirió tras la visita de Alberto Fernández a China.
Actualidad10 de febrero de 2022Los acuerdos firmados entre Argentina y China, especialmente tras la visita de Alberto Fernández al gigante asiático, han generado todo tipo de reacciones tanto en el país como a nivel internacional.
Una de estas es la del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, quien aseguró que los acuerdos de infraestructura firmados con China permitirán potenciar la capacidad de transporte de los productos nacionales.
"Los acuerdos que Argentina y China firmaron el fin de semana tienen que ver con potenciar la capacidad sobre todo del transporte y la competitividad de los productos argentinos para llegar a los puertos", indicó Spadone a Télam.
El presidente de la Cámara Argentino China también dio su opinión sobre lo que significa la adhesión del país a la Ruta de la Seda: "Eso es sumarse a una cantidad de países que han suscrito con China este acuerdo con el fin de obtener financiación para el desarrollo de una estructura".
Sin embargo, Spadone aseguró que este acuerdo "no nos obliga a nada desde el punto de vista comercial, sino que simplemente suscribimos la idea de una integración global, del desarrollo de infraestructura para un mejor comercio internacional".
"Es muy Importante en términos políticos dentro de China porque todos los países que forman parte cuentan con la atención y el interés de las empresas chinas que desarrollan infraestructura y que también proveen soluciones financieras para el desarrollo de las mismas", señaló.
El presidente de la Cámara también recordó que este proyecto chino, que ya tiene 140 países adheridos, fue impulsado por el actual presidente del país asiático, Xi Jinping, cuando asumió en el 2013.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.