
China promueve el desarrollo ecológico en la iniciativa de la Franja y la Ruta
El país asiático busca formar un modelo de desarrollo para 2030, priorizando la cooperación en energía limpia.
El presidente de la Cámara dio su opinión sobre la Ruta de la Seda, proyecto al que Argentina se adhirió tras la visita de Alberto Fernández a China.
Actualidad 10 de febrero de 2022Los acuerdos firmados entre Argentina y China, especialmente tras la visita de Alberto Fernández al gigante asiático, han generado todo tipo de reacciones tanto en el país como a nivel internacional.
Una de estas es la del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, quien aseguró que los acuerdos de infraestructura firmados con China permitirán potenciar la capacidad de transporte de los productos nacionales.
"Los acuerdos que Argentina y China firmaron el fin de semana tienen que ver con potenciar la capacidad sobre todo del transporte y la competitividad de los productos argentinos para llegar a los puertos", indicó Spadone a Télam.
El presidente de la Cámara Argentino China también dio su opinión sobre lo que significa la adhesión del país a la Ruta de la Seda: "Eso es sumarse a una cantidad de países que han suscrito con China este acuerdo con el fin de obtener financiación para el desarrollo de una estructura".
Sin embargo, Spadone aseguró que este acuerdo "no nos obliga a nada desde el punto de vista comercial, sino que simplemente suscribimos la idea de una integración global, del desarrollo de infraestructura para un mejor comercio internacional".
"Es muy Importante en términos políticos dentro de China porque todos los países que forman parte cuentan con la atención y el interés de las empresas chinas que desarrollan infraestructura y que también proveen soluciones financieras para el desarrollo de las mismas", señaló.
El presidente de la Cámara también recordó que este proyecto chino, que ya tiene 140 países adheridos, fue impulsado por el actual presidente del país asiático, Xi Jinping, cuando asumió en el 2013.
El país asiático busca formar un modelo de desarrollo para 2030, priorizando la cooperación en energía limpia.
En el documento que confirma la adhesión de Argentina a la Franja y la Ruta, se hace referencia a posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional.
Mediante el acuerdo, China y Argentina trabajarán conjuntamente para ampliar los intercambios, mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
El acuerdo, que fue suscripto el 4 de febrero durante la visita de Fernández a China, fue publicado en el Boletín Oficial.
El país asiático otorgará financiamiento para 10 proyectos claves en Argentina y ahora el Gobierno busca que financia 16 más.
Autoridades de PowerChina Argentina se reunieron con el senador nacional por Río Negro, Alberto Weretilneck, y el legislador provincial, Carlos Johnston.
El país asiático analizará posibles amenazas para la tierra. Desde la CNSA expresaron que están dispuestos a trabajar junto a otros miembros de la comunidad internacional.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.