
El embajador Zou Xiaoli se reunió con el presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
El presidente de la Cámara dio su opinión sobre la Ruta de la Seda, proyecto al que Argentina se adhirió tras la visita de Alberto Fernández a China.
Actualidad 10 de febrero de 2022Los acuerdos firmados entre Argentina y China, especialmente tras la visita de Alberto Fernández al gigante asiático, han generado todo tipo de reacciones tanto en el país como a nivel internacional.
Una de estas es la del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, quien aseguró que los acuerdos de infraestructura firmados con China permitirán potenciar la capacidad de transporte de los productos nacionales.
"Los acuerdos que Argentina y China firmaron el fin de semana tienen que ver con potenciar la capacidad sobre todo del transporte y la competitividad de los productos argentinos para llegar a los puertos", indicó Spadone a Télam.
El presidente de la Cámara Argentino China también dio su opinión sobre lo que significa la adhesión del país a la Ruta de la Seda: "Eso es sumarse a una cantidad de países que han suscrito con China este acuerdo con el fin de obtener financiación para el desarrollo de una estructura".
Sin embargo, Spadone aseguró que este acuerdo "no nos obliga a nada desde el punto de vista comercial, sino que simplemente suscribimos la idea de una integración global, del desarrollo de infraestructura para un mejor comercio internacional".
"Es muy Importante en términos políticos dentro de China porque todos los países que forman parte cuentan con la atención y el interés de las empresas chinas que desarrollan infraestructura y que también proveen soluciones financieras para el desarrollo de las mismas", señaló.
El presidente de la Cámara también recordó que este proyecto chino, que ya tiene 140 países adheridos, fue impulsado por el actual presidente del país asiático, Xi Jinping, cuando asumió en el 2013.
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
Las jornadas "Pymes para el Mundo - conexión directa con China" fueron organizadas por la Cámara Argentino China y acercaron a las pymes argentinas con representantes de distintas provincias del país asiático
El gobierno chino aceptó que el Banco Central argentino disponga de 25 mil millones de yuanes para reforzar sus reservas.
El convenio tiene por objetivo fortalecer lazos de cooperación subnacional entre Argentina y China.
Seis importadores chinos de frutas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan.
La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.
Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
La Cámara Argentino China llevará a cabo un encuentro para los interesados en expandirse a ese mercado.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.