
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La Cámara Argentino China realizará el 19 de agosto un encuentro exclusivo para socios en el que se analizará el contexto económico y las perspectivas rumbo a 2026, con la participación de expertos de Puente.
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Cámara Argentino China y el CCPIT de Shanghai firmaron un acuerdo para promover inversiones y comercio bilateral, fortaleciendo los lazos económicos entre Argentina y China.
La presentación del programa "Inside the Future: China 2025" es una oportunidad para las empresas argentinas que buscan expandirse en el mercado chino.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
La CACPIC celebró su 40.º aniversario destacando cuatro décadas de fortalecimiento de los lazos comerciales, culturales y políticos entre Argentina y China.
La Cámara Argentino-China recibió a una delegación de China Agriculture Reinsurance Corporation para dialogar sobre el mercado de reaseguros local y las exportaciones argentinas.
La reciente visita de la Cámara Argentino China al Consulado en Guangzhou refuerza los lazos bilaterales en temas de visas, promoción de productos e inversión.
El encuentro analizará el nuevo convenio para evitar la Doble Imposición entre Argentina y China, destacando sus oportunidades para la planificación tributaria y el desarrollo de negocios.
Un sondeo revela que el 75% de los argentinos apoya fortalecer las relaciones económicas con China, destacando oportunidades en agricultura, energía, tecnología y un creciente interés cultural.
El evento llamado “Potenciando el comercio exterior con China” será realizado por La Cámara Argentino China y el Banco de la Nación Argentina.
"Podcast: Los pioneros del comercio con China" se trata de una colección especial por los 40 años de la Cámara Argentino China.
Una delegación oficial de la ciudad de Jinan, encabezada por el alcalde Yu Haitian, visitó la Cámara Argentino China para discutir oportunidades de cooperación en el sector IT y el uso de inteligencia artificial en diversas industrias.
El programa se desarrolló en la Academia para Funcionarios Internacionales de Negocios (AIBO) e incluyó una visita a la ciudad de Xiamen.
Se trata de un evento donde los participantes tendrán la oportunidad de debatir sobre la situación actual del mercado energético argentino.
Esta semana, la delegación del Departamento de Agricultura de la provincia de Jiangsu tuvo un encuentro con la Cámara Argentino China.
En la reunión, donde estuvo presente el embajador Marcelo Suárez Salvia, designado por el gobierno argentino para la República Popular China, se identificaron las oportunidades que se presentan en la relación entre Argentina y China.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.