
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
La Cámara Argentino China y el CCPIT de Shanghai firmaron un acuerdo para promover inversiones y comercio bilateral, fortaleciendo los lazos económicos entre Argentina y China.
Actualidad03 de junio de 2025El pasado 26 de mayo, la Cámara Argentino China y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) de Shanghai firmaron un acuerdo de cooperación estratégica con el objetivo de impulsar el comercio y las inversiones entre Argentina y la ciudad más importante del este chino.
El convenio busca fortalecer los lazos económicos bilaterales mediante la creación de canales efectivos de comunicación, la facilitación de inversiones, la promoción de bienes y servicios argentinos en el mercado chino y el incentivo a la participación en ferias y seminarios internacionales de inversión.
El acuerdo fue firmado por Yang Dongsheng, vicepresidente de CCPIT Shanghai, y Javier Lozada, secretario de la Cámara Argentino China. Durante el acto también participaron representantes del sector privado con experiencia en comercio internacional: Juan Sonoda (Beretta Godoy), Damián Rudaszewski (Dalian) y Darío Abadie (Deployr).
La iniciativa representa un paso concreto hacia la construcción de vínculos económicos más dinámicos y sostenibles, en un contexto global donde las alianzas internacionales resultan clave para la diversificación de mercados y el crecimiento de las exportaciones.
Shanghai no solo es uno de los centros financieros más importantes del mundo, sino también una puerta de entrada clave al mercado chino para productos y servicios internacionales. El acuerdo con CCPIT Shanghai abre nuevas posibilidades para empresas argentinas interesadas en expandirse en Asia y para inversores chinos que buscan oportunidades en Argentina.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.