
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Actualidad07 de abril de 2025Con la reciente reapertura de la exportación de carne aviar, sumada a la habilitación para exportar cálculos biliares y frutos secos, se abren nuevas puertas para los productos argentinos en el competitivo mercado chino. En este contexto, la Feria SIAL Shanghai se posiciona como uno de los eventos más estratégicos para el desarrollo de agroalimentos, siendo una vidriera clave para consolidar negocios con el gigante asiático.
Para acompañar a los empresarios del sector en este proceso de internacionalización, se realizará la capacitación "Impulsando la exportación de alimentos y bebidas a China", un encuentro virtual donde se abordarán las oportunidades concretas que ofrece la SIAL y el panorama actual del comercio bilateral.
El seminario es organizado por la Cámara Argentino China. Se realizará este 8 abr 2025, a las 11:00 hs horario de Argentina.
La charla estará a cargo de Matías Sosa, socio de Alimentaria La Pompeya S.A., y de Alejandra Conconi, Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, quienes compartirán su experiencia y conocimiento sobre cómo ingresar y posicionarse en el mercado chino.
El link para inscribirse al seminario.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.