
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Actualidad01 de agosto de 2025El jueves 24 de julio, la Cámara Argentino China recibió en sus oficinas de Buenos Aires a una delegación proveniente de la provincia de Sichuan, en un nuevo paso hacia el fortalecimiento de los vínculos bilaterales entre ambos países.
La comitiva estuvo encabezada por representantes de la Federación de Industria y Comercio de Sichuan, acompañados por socios estratégicos de dicha entidad, entre los que se destacaron empresas vinculadas a los sectores tecnológico, cultural y turístico. El intercambio tuvo como eje central la promoción de oportunidades comerciales y el impulso a proyectos conjuntos en áreas clave para el desarrollo económico.
Durante el encuentro, se firmó un memorándum de entendimiento (MoU) entre la Cámara Argentino China y la Federación de Industria y Comercio de Sichuan. El documento fue rubricado por el vicepresidente de la Federación, Zheng Zongqiang, y el secretario de la Cámara, Javier Lozada. El acuerdo apunta a fomentar el diálogo institucional, facilitar el intercambio de información económica y comercial, y promover alianzas estratégicas entre empresas de ambas regiones.
Además, participaron del evento destacados socios de la Cámara como Juan Sonoda (Beretta Godoy), Nora D’Alessio (D’Alessio IROL), José María Demichelis (Biotec) y Estefanía Rouco, responsable de socios de la institución.
Este acercamiento con Sichuan —una de las provincias más relevantes del suroeste chino, conocida por su dinamismo industrial, su patrimonio cultural y su papel en la estrategia de desarrollo de China— se suma a una agenda creciente de actividades de la Cámara destinadas a estrechar la cooperación con regiones clave del país asiático.
El memorándum refuerza el compromiso de Argentina y China por continuar ampliando el horizonte de colaboración bilateral, más allá de los ejes tradicionales del comercio, incorporando nuevas áreas como innovación, cultura y turismo.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.