
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Comunidad27 de marzo de 2025En el marco del Mes de la Mujer Trabajadora, la Cámara Argentino China organizó la cuarta edición de Argenchinas, un encuentro que reunió el pasado jueves 20 de marzo a destacadas profesionales y empresarias para reflexionar sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El evento, que tuvo lugar el jueves pasado con el apoyo de la Fundación ICBC, contó con la participación de:
La moderación estuvo a cargo de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Durante el panel, las oradoras compartieron sus experiencias personales y profesionales, resaltando los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial y en sectores estratégicos como la energía y el derecho. También se abordó la realidad de las familias migrantes en Argentina y las expectativas sociales que enfrentan las jóvenes de la comunidad china en el país.
Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada se dio en la sección de preguntas, donde alumnas del Complejo Educativo Nuevo Sol –uno de los colegios con mayor porcentaje de estudiantes de origen chino– participaron activamente del debate. Sus inquietudes reflejaron la importancia de contar con referentes femeninas que puedan inspirar nuevas generaciones.
Desde la Cámara Argentino China destacaron la importancia de estos encuentros para seguir promoviendo la equidad de género y fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito corporativo. "Nuestro compromiso es seguir generando espacios de diálogo que fomenten la integración cultural y la participación activa de las mujeres en el mundo empresarial", subrayaron desde la organización.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.