
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Actualidad25 de abril de 2025El próximo 7 de mayo se llevará a cabo una importante presentación de la Tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE) en el edificio ICBC Madero Tower, en Buenos Aires. Este evento se realizará en colaboración con el China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), marcando el inicio de una de las mayores ferias internacionales de cadenas de suministro de China, que tendrá lugar en julio de este año en Beijing.
La CISCE reunirá a líderes del sector y empresas de todo el mundo para explorar los avances más recientes en las cadenas de suministro globales. La exposición contará con una amplia gama de productos de sectores clave que están moldeando el futuro de la industria y el comercio internacional.
Entre las áreas destacadas de la feria, los asistentes podrán encontrar innovaciones de la Industria de Manufactura Avanzada, que continúa revolucionando la producción global con nuevas tecnologías y procesos. También se presentarán soluciones de Energía Limpia, un área crucial para la sostenibilidad y el futuro del planeta, así como avances en Vehículos Inteligentes, que están redefiniendo el transporte y la movilidad urbana. Además, se exhibirán los últimos desarrollos en Tecnología Digital, un campo que transforma todos los sectores, desde el comercio hasta la agricultura, y se incluirán innovaciones en Agricultura Ecológica, un enfoque cada vez más relevante para garantizar la seguridad alimentaria y el respeto por el medio ambiente.
La exposición será una oportunidad única para empresas y profesionales de conectarse con proveedores de vanguardia, explorar nuevas tendencias y fomentar relaciones comerciales internacionales. Con el apoyo del CCPIT y la participación de compañías globales, la CISCE se consolida como un evento imprescindible para los actores de la cadena de suministro y los sectores industriales más dinámicos del mundo. Se trata de un evento exclusivo para los socios de la Cámara Argentino China.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.