
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang de China, anuncian la apertura de la convocatoria para trabajos académicos a ser presentados durante la realización del foro.
Comunidad12 de marzo de 2024La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang anunciaron la apertura de la convocatoria para trabajos académicos que serán presentados durante la realización de un foro conjunto denominado como "Foro de la Comunidad de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda 2024".
Este evento de gran relevancia académica se llevará a cabo en modalidad híbrida en el Campus de la UNRaf los días 21 y 22 de agosto de 2024. Es una oportunidad única para intercambiar conocimientos y experiencias entre investigadores, académicos y profesionales de distintas áreas.
La convocatoria está abierta a trabajos de investigación en diversas disciplinas y campos de estudio. Se alienta la presentación de trabajos que aborden temas de relevancia global, promoviendo el intercambio intercultural y la colaboración académica entre ambas instituciones.
Los interesados en participar deben presentar resúmenes de sus trabajos. Es importante destacar que los resúmenes deben estar redactados en inglés y chino, o en español. El plazo límite para la presentación de resúmenes es el 31 de marzo de 2024.
Para obtener más información sobre los ejes temáticos, requisitos de presentación y consultas adicionales, los interesados pueden comunicarse a través de correo electrónico a [email protected].
Este foro representa una oportunidad invaluable para contribuir al avance del conocimiento, fomentar la colaboración internacional y fortalecer los lazos académicos entre Argentina y China.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.