
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Expertos aseguran que sigue siendo atractiva para los países en desarrollo, aunque necesita un enfoque más equilibrado.
Actualidad11 de octubre de 2021La sorpresa e incertidumbre se extendió por el mundo cuando China anunció que no construiría nuevos proyectos de energía de carbón en el extranjero con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el anuncio parece haber causado un efecto positivo en los países que son parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés de Belt and Road Iniciative), ya que el gigante asiático podría aumentar el apoyo a países en desarrollo que busquen crecer en el sector de la energía verde y baja en carbono.
La agencia estatal china Xinhua reunió la opinión de expertos sobre cómo puede afectar el anuncio a la iniciativa.
"El BRI sigue siendo atractivo para los países en desarrollo porque es el camino para la transferencia de tecnologías avanzadas, del uso de energía y de la integración en un sistema moderno de alto uso de energía por cápita", manifestó, Richard Black, representante del Instituto Schiller en Naciones Unidas. Y agregó que fue el desarrollo de China en términos de alivio de la pobreza y aplicación de tecnologías lo que ha motivado a otros países a unirse a la iniciativa en primer lugar.
Sin embargo, advirtió que "se ha pedido un enfoque más equilibrado, ya que la descarbonización a costa del desarrollo provoca profundas preocupaciones y volatilidad en el mercado".
Por su parte, Vasilis Trigkas, de Schwarzman College of Tsinghua University, opinó: "La promesa de China de no construir nuevos proyectos de energía a carbón en el extranjero hace que el BRI sea más 'limpio y verde'. Quizás sea un camino prometedor para el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura unir fuerzas con el FMI, el BM y el Banco Asiático de Desarrollo para impulsar proyectos ecológicos y bajos en carbono en otros países en desarrollo".
"La combinación de recursos técnicos y de capital de esas instituciones es extraordinaria. Si logran unir estratégicamente sus recursos en este sentido, realmente pueden tener un impacto significativo en la 'guerra' de la humanidad contra el cambio climático", opinó Trigkas.
Asimismo, John Pang, investigador principal de Bard College de Nueva York, se refirió a la situación de varios países asiáticos, que consideran que el costo es inasequible. "Esta situación de apariencia imposible solo se puede revertir si el desarrollo verde se vuelve más barato y ellos se vuelven más ricos. Necesitan pasos transformadores y mercados que reduzcan tanto el costo del desarrollo verde y el costo ambiental de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, la región debe seguir creciendo", dijo Pang.
"El nexo entre estas prioridades será la construcción de conectividad de la Franja y la Ruta entre sí y con su socio comercial más grande. Su multiplicador de crecimiento es la infraestructura", concluyó Pang.
*Con información de Xinhua.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.