
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
Actualidad10 de septiembre de 2025Treinta años después de la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, Argentina recordó los principios que marcaron un antes y un después en la agenda global de igualdad y empoderamiento femenino. El acto conmemorativo tuvo lugar este lunes en la Legislatura porteña, con la participación de activistas, diplomáticos y referentes de organizaciones sociales.
El evento fue organizado por la Embajada de China en Argentina y la representación local de ONU Mujeres, y reunió a decenas de argentinas que participaron en la cita de 1995 en la capital china, considerada la reunión más influyente en la historia de los derechos de las mujeres.
En su discurso de apertura, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó el impacto de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y subrayó los avances en su país en las últimas tres décadas: reducción de la pobreza, ampliación de la educación femenina, mayores garantías jurídicas y el impulso al potencial laboral y empresarial de las mujeres. “Cada paso en el avance de la causa de las mujeres ha desempeñado un papel insustituible en la evolución de la civilización humana”, afirmó.
Por su parte, Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres en Argentina, recordó que desde 1995 se aprobaron más de 1.500 leyes a favor de los derechos de las mujeres, se duplicó su presencia en órganos legislativos y se redujo el matrimonio infantil. Sin embargo, alertó sobre los desafíos pendientes, entre ellos la violencia sexual en conflictos armados, la mortalidad materna y la falta de financiamiento para políticas de igualdad.
La agenda incluyó un diálogo con referentes como Ana Falú, Nelly Borquez, Graciela Petcoff y Florencia Freijo, quienes insistieron en la importancia de fortalecer la institucionalidad, abordar la pobreza y el trabajo de cuidados, y garantizar acceso a la justicia como ejes de transformación.
María José Lubertino, presidenta de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y partícipe de la Conferencia de 1995, resaltó los avances en Argentina, como las leyes de cupo femenino y de salud sexual y reproductiva, y remarcó el valor del intercambio con China en materia de políticas inclusivas. En tanto, la activista Cristina Zurutuza advirtió sobre los nuevos retos vinculados a la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial.
La jornada concluyó con la entrega de certificados a las argentinas que viajaron a Beijing hace tres décadas, en un gesto de reconocimiento a su trayectoria y de compromiso con los desafíos aún pendientes para alcanzar la igualdad plena.
Con información de Xinhua.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.