A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

Actualidad10 de septiembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
(Foto: Xinhua)
(Foto: Xinhua)

Treinta años después de la histórica IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, Argentina recordó los principios que marcaron un antes y un después en la agenda global de igualdad y empoderamiento femenino. El acto conmemorativo tuvo lugar este lunes en la Legislatura porteña, con la participación de activistas, diplomáticos y referentes de organizaciones sociales.

El evento fue organizado por la Embajada de China en Argentina y la representación local de ONU Mujeres, y reunió a decenas de argentinas que participaron en la cita de 1995 en la capital china, considerada la reunión más influyente en la historia de los derechos de las mujeres.

En su discurso de apertura, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó el impacto de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y subrayó los avances en su país en las últimas tres décadas: reducción de la pobreza, ampliación de la educación femenina, mayores garantías jurídicas y el impulso al potencial laboral y empresarial de las mujeres. “Cada paso en el avance de la causa de las mujeres ha desempeñado un papel insustituible en la evolución de la civilización humana”, afirmó.

Por su parte, Magdalena Furtado, representante de ONU Mujeres en Argentina, recordó que desde 1995 se aprobaron más de 1.500 leyes a favor de los derechos de las mujeres, se duplicó su presencia en órganos legislativos y se redujo el matrimonio infantil. Sin embargo, alertó sobre los desafíos pendientes, entre ellos la violencia sexual en conflictos armados, la mortalidad materna y la falta de financiamiento para políticas de igualdad.

bda907287d4345ec8c163ef7166b583b

La agenda incluyó un diálogo con referentes como Ana Falú, Nelly Borquez, Graciela Petcoff y Florencia Freijo, quienes insistieron en la importancia de fortalecer la institucionalidad, abordar la pobreza y el trabajo de cuidados, y garantizar acceso a la justicia como ejes de transformación.

María José Lubertino, presidenta de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos y partícipe de la Conferencia de 1995, resaltó los avances en Argentina, como las leyes de cupo femenino y de salud sexual y reproductiva, y remarcó el valor del intercambio con China en materia de políticas inclusivas. En tanto, la activista Cristina Zurutuza advirtió sobre los nuevos retos vinculados a la tecnología, las redes sociales y la inteligencia artificial.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a las argentinas que viajaron a Beijing hace tres décadas, en un gesto de reconocimiento a su trayectoria y de compromiso con los desafíos aún pendientes para alcanzar la igualdad plena.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
China Day. (Foto: Cámara Argentino China)

San Juan será sede del China Day

News ArgenChina
Actualidad04 de septiembre de 2025

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Lo más visto