
Destacan los logros de la Cooperación Cultural China-Argentina
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, anunció que el Presidente viajará para participar en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente calificó de “fantasías” los rumores que aseguran que el gigante asiático realiza recopilación de información de tipo militar en la Patagonia argentina.
El presidente argentino se reunió con su par chino en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia.
Los presidentes de Argentina y China coincidirán en la próxima reunión del G20 y mantendrán un encuentro.
El mandatario argentino lo recibió en Casa Rosada y evaluaron distintos proyectos de infraestructura, energía y tecnología a desarrollar por esa empresa en el país.
El presidente argentino envió sus saludos en calidad de líder del Partido Justicialista.
En el marco del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales expresaron que esperan que las dos partes profundicen la cooperación y contribuyan a su Asociación Estratégica Integral.
El mandatario recibió al presidente de Powerchina International, Ji Xiaoyong, y al titular de la filial argentina, Tu Shuiping.
Analizaron diversos proyectos de obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo del país.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.