
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Actualidad17 de octubre de 2023El presidente Alberto Fernández arribó este sábado a China, donde se reunió con el alcalde de Shanghái y con empresarios chinos, antes de partir hacia Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
El mandatario se entrevistó con el alcalde Gong Zheng, quien administra la ciudad autónoma de Shanghái, que tiene un convenio de hermandad con Buenos Aires y de amistad con Rosario. En esa reunión, se abordó el tema del turismo y el interés que despierta en los ciudadanos locales los destinos como la Patagonia y los cruceros que incursionan por la Antártida.
Asimismo, se trató la participación de empresas argentinas en la China Internacional Import Expo (CIIE), de alimentos y bebidas, que se desarrollará en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre.
Por otro lado, Fernández mantuvo en esta ciudad una serie de reuniones con directivos de compañías chinas que tienen inversiones en Argentina, con el propósito de potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables.
"Está saliendo todo muy bien, mantuvimos reuniones con muchos inversores y estamos muy conformes", señaló el jefe de Estado en diálogo con Télam.
La comitiva que encabeza Fernández, y que también integran el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, mantuvo encuentros con representantes de las firmas CST Mining Group, ProwerChina, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, Gotion, la firma Huawei, Tsingshan y Tibet Summit.
La mayoría de los intercambios se llevaron a cabo en el hotel Jin Jiang, donde se aloja el Presidente, excepto con los directivos de Huawei, Tsingshan y Tibet Summit, que recibieron a las autoridades argentinas en sus sedes de Shanghái.
Con información de Télam.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.