
Alberto Fernández confirmó que viajará a China en octubre
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
Actualidad 17 de octubre de 2023El presidente Alberto Fernández arribó este sábado a China, donde se reunió con el alcalde de Shanghái y con empresarios chinos, antes de partir hacia Beijing para participar del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.
El mandatario se entrevistó con el alcalde Gong Zheng, quien administra la ciudad autónoma de Shanghái, que tiene un convenio de hermandad con Buenos Aires y de amistad con Rosario. En esa reunión, se abordó el tema del turismo y el interés que despierta en los ciudadanos locales los destinos como la Patagonia y los cruceros que incursionan por la Antártida.
Asimismo, se trató la participación de empresas argentinas en la China Internacional Import Expo (CIIE), de alimentos y bebidas, que se desarrollará en Shanghái entre el 5 y el 10 de noviembre.
Por otro lado, Fernández mantuvo en esta ciudad una serie de reuniones con directivos de compañías chinas que tienen inversiones en Argentina, con el propósito de potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables.
"Está saliendo todo muy bien, mantuvimos reuniones con muchos inversores y estamos muy conformes", señaló el jefe de Estado en diálogo con Télam.
La comitiva que encabeza Fernández, y que también integran el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, mantuvo encuentros con representantes de las firmas CST Mining Group, ProwerChina, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, Gotion, la firma Huawei, Tsingshan y Tibet Summit.
La mayoría de los intercambios se llevaron a cabo en el hotel Jin Jiang, donde se aloja el Presidente, excepto con los directivos de Huawei, Tsingshan y Tibet Summit, que recibieron a las autoridades argentinas en sus sedes de Shanghái.
Con información de Télam.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.