
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
Actualidad 05 de enero de 2023Pocos días antes de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará el 24 de enero en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández invitó a sus pares de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping
Argentina tiene la titularidad pro témpore de la comunidad, por este motivo decidió enviar las invitaciones formales para que ambos participen como "invitados especiales" en la VII Cumbre de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno de la CELAC.
En tanto, fuentes de la embajada en China confirmaron a Télam que el Gobierno argentino había enviado las invitaciones formales a Xi Jinping para la Celac, que a su vez "fueron presentadas oportunamente ante las autoridades de ese país".
El presidente argentino mantuvo a mediados de noviembre una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, en donde dialogaron sobre el vínculo económico y comercial que mantienen ambos países y avanzaron en una agenda común en materia de seguridad energética y alimentaria, en el marco de la 17ª Cumbre de Líderes del G20 que se llevó a cabo en Indonesia.
En ese entonces, el mandatario argentino calificó de positivo el encuentro y afirmó que hablaron de “temas bilaterales” y de “temas que nos preocupan” porque “los dos somos profundos defensores del multilateralismo y del desarrollo con inclusión”.
Además, Fernández había destacado el valioso respaldo de China para que Argentina esté entre los primeros países a ser incorporado al grupo de los BRICS como miembro pleno. “Argentina está lista para avanzar en la cooperación con China en áreas como el comercio y las finanzas, promover la cooperación de la Franja y la Ruta y construir una comunidad Argentina-China de destino compartido”, indicó.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El gobierno chino acepta la visita de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, quien manifestó la intención de mantener una reunión con sus pares de Beijing.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Firmaron 15 acuerdos sobre cooperación satelital, inversiones y comercio. El presidente brasileño también visitó la fábrica de Huawei y expresó que quiere “decir al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con los chinos”.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
A 11 años del hermanamiento entre su ciudad y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno de Shenzhen, provincia de Guangdong, presentó su potencial ante empresarios argentinos.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.