
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos anunció que viajará a China
Janet Yellen aseguró que espera viajar a Beijing porque hay un “nuevo grupo de líderes” y quiere "reestablecer el contacto".
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
Actualidad 05 de enero de 2023Pocos días antes de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará el 24 de enero en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández invitó a sus pares de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping
Argentina tiene la titularidad pro témpore de la comunidad, por este motivo decidió enviar las invitaciones formales para que ambos participen como "invitados especiales" en la VII Cumbre de Jefas y Jefas de Estado y de Gobierno de la CELAC.
En tanto, fuentes de la embajada en China confirmaron a Télam que el Gobierno argentino había enviado las invitaciones formales a Xi Jinping para la Celac, que a su vez "fueron presentadas oportunamente ante las autoridades de ese país".
El presidente argentino mantuvo a mediados de noviembre una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, en donde dialogaron sobre el vínculo económico y comercial que mantienen ambos países y avanzaron en una agenda común en materia de seguridad energética y alimentaria, en el marco de la 17ª Cumbre de Líderes del G20 que se llevó a cabo en Indonesia.
En ese entonces, el mandatario argentino calificó de positivo el encuentro y afirmó que hablaron de “temas bilaterales” y de “temas que nos preocupan” porque “los dos somos profundos defensores del multilateralismo y del desarrollo con inclusión”.
Además, Fernández había destacado el valioso respaldo de China para que Argentina esté entre los primeros países a ser incorporado al grupo de los BRICS como miembro pleno. “Argentina está lista para avanzar en la cooperación con China en áreas como el comercio y las finanzas, promover la cooperación de la Franja y la Ruta y construir una comunidad Argentina-China de destino compartido”, indicó.
Janet Yellen aseguró que espera viajar a Beijing porque hay un “nuevo grupo de líderes” y quiere "reestablecer el contacto".
Janet Yellen se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Aseguró que entre ambos países debe existir “una competencia económica sana” y que deben cooperar ante desafíos globales.
El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
El presidente chino asistirá la semana próxima a la cumbre de las naciones del BRICS.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los chinos utilizan bicicletas o vehículos eléctricos de dos ruedas en casi 30 de cada 100 desplazamientos, lo cual reduce las emisiones de carbono en alrededor de diez mil toneladas al día en toda China.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La práctica de préstamo de estos animales, símbolo patrio del país asiático, se ha extendido desde los años ‘90. Esta semana, anunciaron que la primera cría de panda gigante nacida en Singapur, Le Le, volverá a China.
Los investigadores chinos publicaron 1.929 artículos que se clasifican como "influyentes" por la cantidad de veces que son citados y por su publicación en las revistas científicas más prestigiosas del mundo.