
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente argentino se reunió con su par chino en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia.
Actualidad 15 de noviembre de 2022El presidente Alberto Fernández mantuvo este martes una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, en donde dialogaron sobre el vínculo económico y comercial que mantienen ambos países y avanzaron en una agenda común en materia de seguridad energética y alimentaria, en el marco de la 17ª Cumbre de Líderes del G20 que se lleva a cabo en Indonesia.
El mandatario argentino calificó de positivo el encuentro y afirmó que hablaron de “temas bilaterales” y de “temas que nos preocupan” porque “los dos somos profundos defensores del multilateralismo y del desarrollo con inclusión”.
El presidente destacó que dialogaron sobre “dos temas puntuales que nos preocupan: "el primero fue la ampliación del Swap, que venimos trabajando hace varios meses y no teníamos respuesta. Hoy nos informó que el Gobierno chino autorizó a que Argentina disponga libremente de los 5.000 millones de dólares”.
“Para nosotros esa es un gran noticia que agradecimos profundamente. Además, me explicó que es una excepción absoluta que hace China para con la Argentina y así lo tomamos y así lo agradecemos”, añadió el mandatario acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Asimismo, el presidente mencionó que se trata de “una deuda que mantiene China por las represas Cepernic-Néstor Kirchner” en la provincia de Santa Cruz. Y agregó que, tras reconocer “que esa deuda está pendiente”, el mandatario chino “dio instrucciones al Consejo de Desarrollo que estaba acompañándolo para que rápidamente se pongan en marcha para poder cubrir esa deuda”.
Por otra parte, Fernández destacó el valioso respaldo de China para que Argentina esté entre los primeros países a ser incorporado al grupo de los BRICS como miembro pleno.
“Argentina está lista para avanzar en la cooperación con China en áreas como el comercio y las finanzas, promover la cooperación de la Franja y la Ruta y construir una comunidad Argentina-China de destino compartido”, manifestó Fernández, y añadió que el país “espera mejorar la coordinación y cooperación con China bajo los BRICS y otros marcos multilaterales, y promoverá activamente el desarrollo de la relación ALC-China”.
Además, el mandatario reiteró a Xi Jinping el interés de avanzar en la creación de una Subcomisión de Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación, con el objetivo de afianzar la cooperación en la conservación de los recursos marítimos. Y agradeció el apoyo que China brinda a la posición argentina en la cuestión de las Islas Malvinas, especialmente a través de sus intervenciones como miembro del Comité Especial de Descolonización de la ONU.
Acompañaron al mandatario durante los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Economía, Sergio Massa; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El presidente chino fue invitado a participar por Alberto Fernández, sin embargo, trascendió que su participación no será presencial.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
Durante la Asamblea Popular Nacional que se realiza esta semana su reelección será ratificada.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El ministro de Turismo argentino indicó que, tras reunirse con operadores relaciones al mercado asiático, el objetivo es impulsar los viajes entre ambos países hasta alcanzar el nivel previo a la pandemia.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.