
Alberto Fernández se reunió con el embajador saliente de China, Zou Xiaoli
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El presidente argentino se reunió con su par chino en el marco de la cumbre de líderes del G20 en Indonesia.
Actualidad 15 de noviembre de 2022El presidente Alberto Fernández mantuvo este martes una reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, en donde dialogaron sobre el vínculo económico y comercial que mantienen ambos países y avanzaron en una agenda común en materia de seguridad energética y alimentaria, en el marco de la 17ª Cumbre de Líderes del G20 que se lleva a cabo en Indonesia.
El mandatario argentino calificó de positivo el encuentro y afirmó que hablaron de “temas bilaterales” y de “temas que nos preocupan” porque “los dos somos profundos defensores del multilateralismo y del desarrollo con inclusión”.
El presidente destacó que dialogaron sobre “dos temas puntuales que nos preocupan: "el primero fue la ampliación del Swap, que venimos trabajando hace varios meses y no teníamos respuesta. Hoy nos informó que el Gobierno chino autorizó a que Argentina disponga libremente de los 5.000 millones de dólares”.
“Para nosotros esa es un gran noticia que agradecimos profundamente. Además, me explicó que es una excepción absoluta que hace China para con la Argentina y así lo tomamos y así lo agradecemos”, añadió el mandatario acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Asimismo, el presidente mencionó que se trata de “una deuda que mantiene China por las represas Cepernic-Néstor Kirchner” en la provincia de Santa Cruz. Y agregó que, tras reconocer “que esa deuda está pendiente”, el mandatario chino “dio instrucciones al Consejo de Desarrollo que estaba acompañándolo para que rápidamente se pongan en marcha para poder cubrir esa deuda”.
Por otra parte, Fernández destacó el valioso respaldo de China para que Argentina esté entre los primeros países a ser incorporado al grupo de los BRICS como miembro pleno.
“Argentina está lista para avanzar en la cooperación con China en áreas como el comercio y las finanzas, promover la cooperación de la Franja y la Ruta y construir una comunidad Argentina-China de destino compartido”, manifestó Fernández, y añadió que el país “espera mejorar la coordinación y cooperación con China bajo los BRICS y otros marcos multilaterales, y promoverá activamente el desarrollo de la relación ALC-China”.
Además, el mandatario reiteró a Xi Jinping el interés de avanzar en la creación de una Subcomisión de Asuntos Oceánicos, Antárticos y de Conservación, con el objetivo de afianzar la cooperación en la conservación de los recursos marítimos. Y agradeció el apoyo que China brinda a la posición argentina en la cuestión de las Islas Malvinas, especialmente a través de sus intervenciones como miembro del Comité Especial de Descolonización de la ONU.
Acompañaron al mandatario durante los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y de Economía, Sergio Massa; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Energía, Flavia Royon; y la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito.
El Presidente agradeció al diplomático por el fortalecimiento de la agenda bilateral y destacó su compromiso durante la pandemia.
El presidente chino asistirá la semana próxima a la cumbre de las naciones del BRICS.
Durante la cumbre de jefes de Estado, Xi manifestó su apoyo a la ampliación del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Unos 40 países han expresado interés en ingresar al grupo, entre ellos, Argentina.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El ministro le agradeció al embajador saliente, Zou Xiaoli, por su trabajo realizado durante los últimos años para profundizar la Asociación Estratégica Integral.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Los turistas chinos ya pueden visitar más de 80 países. México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela aparecen ahora en la lista donde ya figuraban Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Esta convocatoria se propone como una oportunidad de intercambio y discusión entre investigadores y becarios que llevan a cabo sus estudios en Argentina y en China.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.