
Alberto Fernández confirmó que viajará a China en octubre
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
Actualidad 23 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández aseguró que hay un gran potencial para incrementar el intercambio con China, en especial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y añadió que además existe "un potencial enorme donde los vínculos se pueden hacer más profundos".
El mandatario añadió sobre este tema que, "si bien tenemos una gran distancia, yo creo que el presidente Xi Jinping ha sido central para que el acercamiento de nuestros pueblos se convierta en un dato de la realidad".
Luego, el Presidente agradeció al gobierno chino por la asistencia prestada a la Argentina, porque "en un momento difícil se ha puesto de nuestro lado y nos ha ayudado con el swap que nos permite mejorar el intercambio comercial", y destacó que además "tenemos en nuestro país muchas empresas chinas trabajando en materia de agroindustria, de cereales, de litio, de gas, entre otros sectores".
"Las buenas relaciones hacen mejorar los vínculos y borran las distancias. China ha apostado a lo que claramente ve como desafío para su desarrollo, alimentos y energía, mientras que nosotros tenemos capacidad para producir ambas cosas con lo cual asociamos nuestros recursos al capital chino", señaló en una entrevista con la Televisión Central China (CCTV).
Asimismo, expresó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, o sea, sacar sólo los recursos, sino que de algún modo le agregaran valor, y por eso insisto cada vez que hablo con un inversor chino, que si vamos a explotar el litio, lo convirtamos en baterías y que exportemos esas baterías".
Por otro lado, respecto de las perspectivas que se abren tras la incorporación de la Argentina a la iniciativa china denominada la "Ruta de la Seda", Fernández evaluó que "vamos a poder equilibrar un poco más" la balanza comercial, porque "ahí es donde los dos países ganamos, ése es el trabajo que tenemos que encarar, y China nos está ayudando mucho a lograr ese objetivo".
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.