
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
Actualidad23 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández aseguró que hay un gran potencial para incrementar el intercambio con China, en especial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y añadió que además existe "un potencial enorme donde los vínculos se pueden hacer más profundos".
El mandatario añadió sobre este tema que, "si bien tenemos una gran distancia, yo creo que el presidente Xi Jinping ha sido central para que el acercamiento de nuestros pueblos se convierta en un dato de la realidad".
Luego, el Presidente agradeció al gobierno chino por la asistencia prestada a la Argentina, porque "en un momento difícil se ha puesto de nuestro lado y nos ha ayudado con el swap que nos permite mejorar el intercambio comercial", y destacó que además "tenemos en nuestro país muchas empresas chinas trabajando en materia de agroindustria, de cereales, de litio, de gas, entre otros sectores".
"Las buenas relaciones hacen mejorar los vínculos y borran las distancias. China ha apostado a lo que claramente ve como desafío para su desarrollo, alimentos y energía, mientras que nosotros tenemos capacidad para producir ambas cosas con lo cual asociamos nuestros recursos al capital chino", señaló en una entrevista con la Televisión Central China (CCTV).
Asimismo, expresó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, o sea, sacar sólo los recursos, sino que de algún modo le agregaran valor, y por eso insisto cada vez que hablo con un inversor chino, que si vamos a explotar el litio, lo convirtamos en baterías y que exportemos esas baterías".
Por otro lado, respecto de las perspectivas que se abren tras la incorporación de la Argentina a la iniciativa china denominada la "Ruta de la Seda", Fernández evaluó que "vamos a poder equilibrar un poco más" la balanza comercial, porque "ahí es donde los dos países ganamos, ése es el trabajo que tenemos que encarar, y China nos está ayudando mucho a lograr ese objetivo".
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.