
Reunión bilateral en China: Alberto Fernández dialogó con Xi Jinping
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
En el marco del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales expresaron que esperan que las dos partes profundicen la cooperación y contribuyan a su Asociación Estratégica Integral.
Actualidad 29 de septiembre de 2022En el marco del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales que se realizó este miércoles en Beijing con la participación de funcionarios de China y Argentina, los presidentes Xi Jinping y Alberto Fernández expresaron sus deseos de estrechar sus lazos bilaterales.
El mandatario argentino señaló en una carta leída por el embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, que “confía en que las dos partes abracen una comunidad de futuro compartido caracterizada por un nivel superior de desarrollo” e indicó que “la fructífera cooperación en medios de comunicación entre los dos países ha promovido el entendimiento mutuo entre los dos pueblos”.
Luego, manifestó que “espera que las dos partes profundicen la cooperación, contribuyan a su Asociación Estratégica Integral, y hagan una mayor aportación al bienestar de los dos pueblos y a la paz y el desarrollo mundiales”.
Por su parte, Xi dijo que ambos países son buenos amigos y socios, y destacó este año se cumple el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y también es el Año de Amistad y Cooperación China-Argentina.
"Durante el medio siglo pasado, nuestras relaciones han resistido la prueba de las cambiantes circunstancias internacionales y se han convertido en un ejemplo de solidaridad, cooperación y desarrollo común entre los mercados emergentes y los países en desarrollo", expresó el presidente chino.
Asimismo, indicó que “el desarrollo integral y rápido de los lazos bilaterales refleja la vitalidad de las relaciones entre China y América Latina” y que espera “que los participantes sumen su sabiduría y construyan consenso para ayudar a escribir un nuevo capítulo en la asociación estratégica integral bilateral y contribuyan a la construcción de una comunidad de futuro compartido de China y América Latina y la humanidad de la nueva era”.
Los presidentes mantuvieron una bilateral luego de asistir al Foro de la Franja y la Ruta en Beijing.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.
La conferencia internacional que reunió a representantes de 110 países abordó todos los temas de la agenda y fue calificada como un “completo éxito” por el gobierno chino.
El presidente chino se pronunció a favor de la creación de un Estado palestino como la "salida fundamental" al conflicto en Medio Oriente.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.