
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Fue organizado por el Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. Contó con la participación de altos funcionarios chinos y argentinos.
Actualidad29 de septiembre de 2022Argentina y China participaron este miércoles del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales, que contó con la participación de funcionarios y autoridades de medios públicos de ambos países.
El evento fue organizado con motivo de la celebración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, a cargo del Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. El mismo se llevó a cabo en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, mientras que el resto de los funcionarios se conectaron a través de videoconferencia.
El foro tuvo dos momentos destacados: el primero ocurrió cuando se leyeron las cartas de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping donde se expresaron sus deseos de estrechar los lazos bilaterales. El segundo se dio cuando, previo al cierre, "todos los participantes argentinos y chinos tocaron al mismo tiempo una pantalla, cada uno en su país, con miles de kilómetros de distancia, para así dar por inaugurada la semana de intercambio cultural”, detalló Télam.
Durante su discurso, el canciller argentino Santiago Cafiero señaló que "el convenio entre el China Media Group y la UBA significará sin duda un avance en el conocimiento mutuo, que justamente es una de las bases de la cooperación internacional, porque cada país lo hace desde su propia identidad".
"Todas estas iniciativas facilitan las conversaciones sobre el modo de optimizar el comercio entre nuestros dos países, los vínculos financieros y la realización de proyectos concretos. Ya generamos los instrumentos bilaterales. Allí están, plenamente vigentes, el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura, el Plan de Acción Conjunta 2019-2023 y todas las oportunidades de cooperación que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta", indicó Cafiero.
Asimismo, Juan Ross, secretario de Comunicación Pública, resaltó "el valor de tener un esquema de entrecruzamiento de los medios públicos entre ambos países porque China es un socio, un amigo, un compañero de gestión".
Luego, por su parte, el viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y titular del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, manifestó que el foro tendrá "un significado trascendental" porque demuestra que "hay esperanza en la cooperación bilateral en esta nueva era, en la que se debe profundizar la cooperación e intercambio cultural entre China y Argentina, que son países con importantes mercados emergentes".
Por la parte Argentina también participaron el ministro de Turismo, Matías Lammens; la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente; el rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, junto al director de la Alianza Informativa Latinoamericana, Juan Carlos Isaza.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.