
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Fue organizado por el Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. Contó con la participación de altos funcionarios chinos y argentinos.
Actualidad29 de septiembre de 2022Argentina y China participaron este miércoles del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales, que contó con la participación de funcionarios y autoridades de medios públicos de ambos países.
El evento fue organizado con motivo de la celebración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, a cargo del Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. El mismo se llevó a cabo en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, mientras que el resto de los funcionarios se conectaron a través de videoconferencia.
El foro tuvo dos momentos destacados: el primero ocurrió cuando se leyeron las cartas de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping donde se expresaron sus deseos de estrechar los lazos bilaterales. El segundo se dio cuando, previo al cierre, "todos los participantes argentinos y chinos tocaron al mismo tiempo una pantalla, cada uno en su país, con miles de kilómetros de distancia, para así dar por inaugurada la semana de intercambio cultural”, detalló Télam.
Durante su discurso, el canciller argentino Santiago Cafiero señaló que "el convenio entre el China Media Group y la UBA significará sin duda un avance en el conocimiento mutuo, que justamente es una de las bases de la cooperación internacional, porque cada país lo hace desde su propia identidad".
"Todas estas iniciativas facilitan las conversaciones sobre el modo de optimizar el comercio entre nuestros dos países, los vínculos financieros y la realización de proyectos concretos. Ya generamos los instrumentos bilaterales. Allí están, plenamente vigentes, el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura, el Plan de Acción Conjunta 2019-2023 y todas las oportunidades de cooperación que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta", indicó Cafiero.
Asimismo, Juan Ross, secretario de Comunicación Pública, resaltó "el valor de tener un esquema de entrecruzamiento de los medios públicos entre ambos países porque China es un socio, un amigo, un compañero de gestión".
Luego, por su parte, el viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y titular del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, manifestó que el foro tendrá "un significado trascendental" porque demuestra que "hay esperanza en la cooperación bilateral en esta nueva era, en la que se debe profundizar la cooperación e intercambio cultural entre China y Argentina, que son países con importantes mercados emergentes".
Por la parte Argentina también participaron el ministro de Turismo, Matías Lammens; la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente; el rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, junto al director de la Alianza Informativa Latinoamericana, Juan Carlos Isaza.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.