
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Fue organizado por el Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. Contó con la participación de altos funcionarios chinos y argentinos.
Actualidad29 de septiembre de 2022Argentina y China participaron este miércoles del Foro de Alto Nivel sobre Intercambios Culturales, que contó con la participación de funcionarios y autoridades de medios públicos de ambos países.
El evento fue organizado con motivo de la celebración del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, a cargo del Grupo de Medios de China y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Argentina. El mismo se llevó a cabo en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai en Beijing, con la presencia del embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, mientras que el resto de los funcionarios se conectaron a través de videoconferencia.
El foro tuvo dos momentos destacados: el primero ocurrió cuando se leyeron las cartas de los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping donde se expresaron sus deseos de estrechar los lazos bilaterales. El segundo se dio cuando, previo al cierre, "todos los participantes argentinos y chinos tocaron al mismo tiempo una pantalla, cada uno en su país, con miles de kilómetros de distancia, para así dar por inaugurada la semana de intercambio cultural”, detalló Télam.
Durante su discurso, el canciller argentino Santiago Cafiero señaló que "el convenio entre el China Media Group y la UBA significará sin duda un avance en el conocimiento mutuo, que justamente es una de las bases de la cooperación internacional, porque cada país lo hace desde su propia identidad".
"Todas estas iniciativas facilitan las conversaciones sobre el modo de optimizar el comercio entre nuestros dos países, los vínculos financieros y la realización de proyectos concretos. Ya generamos los instrumentos bilaterales. Allí están, plenamente vigentes, el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura, el Plan de Acción Conjunta 2019-2023 y todas las oportunidades de cooperación que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta", indicó Cafiero.
Asimismo, Juan Ross, secretario de Comunicación Pública, resaltó "el valor de tener un esquema de entrecruzamiento de los medios públicos entre ambos países porque China es un socio, un amigo, un compañero de gestión".
Luego, por su parte, el viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y titular del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong, manifestó que el foro tendrá "un significado trascendental" porque demuestra que "hay esperanza en la cooperación bilateral en esta nueva era, en la que se debe profundizar la cooperación e intercambio cultural entre China y Argentina, que son países con importantes mercados emergentes".
Por la parte Argentina también participaron el ministro de Turismo, Matías Lammens; la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente; el rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, junto al director de la Alianza Informativa Latinoamericana, Juan Carlos Isaza.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.