
El embajador argentino en China se reunió con el Papa Francisco
El encuentro se llevó a cabo en Mongolia, donde el Papa Francisco se encuentra en una gira oficial.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, fue el único orador extranjero de la ceremonia de inauguración de la feria de minería realizada en Tianjin.
Actualidad 22 de septiembre de 2022La feria China Mining fue inaugurada este miércoles en la ciudad de Tianjin con la presencia de funcionarios de países de todo el mundo, entre ellos, el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, quien fue el único orador extranjero de la ceremonia.
Durante su discurso, el diplomático destacó que el gobierno argentino busca que el país cuente con "un modelo minero propio que otorgue reglas claras, brinde previsibilidad y garantice seguridad jurídica a grandes inversiones de largo plazo provenientes de China".
En este sentido, la actual administración se encuentra "desarrollando una serie de políticas que queremos que otorguen un mayor atractivo al sector", explicó el embajador y añadió que confían en que "la industria minera jugará un rol decisivo en el desarrollo económico y ofrecerá oportunidades para las regiones más aletargadas de la Argentina, por lo cual es importante cooperar fuertemente con China en este sector".
El embajador aseguró que el Gobierno es consciente de que lo más importante para este sector es generar certidumbre y reglas claras. "Estamos trabajando en más medidas de este tipo y estoy seguro de que pronto tendremos más detalles y novedades para anunciarles a todos los inversores chinos", aseguró al enfatizar que el objetivo "es que Argentina cuente con un modelo minero propio que otorgue reglas claras, brinde previsibilidad y garantice seguridad jurídica a grandes inversiones de largo plazo provenientes de China".
Por otra parte, Vaca Narvaja se refirió al plan de electromovilidad que está impulsando la Argentina y que otorgará beneficios a las inversiones en proyectos productivos que usen el litio como materia prima.
"Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, seis corresponden a proyectos de extracción de este mineral", destacó en referencia a los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.
Además, durante su discurso destacó que "el Gobierno concibe a la minería como una actividad que debe siempre colocar en el centro al pueblo, contribuyendo a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Creemos firmemente en la necesidad de un equilibrio entre desarrollo económico, cuidado del ambiente y uso racional de nuestros recursos naturales".
La Conferencia y Exhibición de Minería de China 2022, también conocida como China Mining, se lleva a cabo del 21 al 23 de septiembre en la ciudad china de Tianjin y cuenta con una importante participación argentina a través de un pabellón virtual con información para inversores en español, inglés y chino.
El encuentro se llevó a cabo en Mongolia, donde el Papa Francisco se encuentra en una gira oficial.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Esta convocatoria se propone como una oportunidad de intercambio y discusión entre investigadores y becarios que llevan a cabo sus estudios en Argentina y en China.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
El representante estadounidense para el clima, John Kerry, se reunió en Beijing con su homólogo chino, Xie Zhenhua.
El gigante inmobiliario no pudo saldar dos reembolsos de intereses de préstamos, situación que lo llevó a perder este lunes más del 15 por ciento en bolsa, generando preocupación en los mercados.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, se reunió con directivos de la empresa china Sinograin, con el fin de fortalecer el intercambio comercial.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.