
Abren las inscripciones para taller de Intercambio en línea para jóvenes China-América Latina 2022
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
El evento se realizará en Tianjin del 21 al 23 de septiembre y contará con una importante representación argentina.
Actualidad 20 de septiembre de 2022La Conferencia y Exhibición de Minería de China 2022, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en la ciudad china Tianjin bajo la organización de la Asociación Minera de China, contará con una importante participación argentina.
En el encuentro, considerado uno de los más importantes de la industria a nivel global participará la secretaria de Minería, María Fernanda Ávila, mediante una exposición por videoconferencia en la que resaltará el potencial minero del país y las condiciones de inversión en los distintos proyectos de litio y metalíferos en cada una de las provincias con potencial geológico, según informó Télam.
Asimismo, el evento a realizarse en el Tianjin International Exhibition Center cubrirá toda la cadena de la industria minera, incluido el estudio geológico, la exploración y el desarrollo, el comercio de derechos mineros, la inversión y el financiamiento minero, la fundición y el procesamiento, la tecnología y el equipo, los servicios mineros, entre otros.
La participación de Argentina cobra especial relevancia ya el capital chino invertido en el sector minero argentino creció exponencialmente en los últimos años, hasta alcanzar los 2.618 millones de dólares desde el 2020 hasta la actualidad, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares.
En este sentido, los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos apuntan principalmente a la explotación e industrialización del litio. Estos proyectos se distribuyen entre las provincias de San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
Gonzalo Ghiggino, Mrtín Rodríguez y Stella Maris Juste serán los expositores del panel.
La Cámara Argentino China llevará a cabo un encuentro para los interesados en expandirse a ese mercado.
El webinar, organizado por la Cámara Argentino China, estará a cargo de Tomás Fuentes Benítez.
Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
Entidades culturales de China y de Argentina celebraron este lunes un seminario virtual para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones bilaterales.
Instó a los países del Viejo Continente a tomar medidas "proporcionales y no discriminatorias" para los viajeros procedentes de ese país.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.