
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El evento se realizará en Tianjin del 21 al 23 de septiembre y contará con una importante representación argentina.
Actualidad20 de septiembre de 2022La Conferencia y Exhibición de Minería de China 2022, que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en la ciudad china Tianjin bajo la organización de la Asociación Minera de China, contará con una importante participación argentina.
En el encuentro, considerado uno de los más importantes de la industria a nivel global participará la secretaria de Minería, María Fernanda Ávila, mediante una exposición por videoconferencia en la que resaltará el potencial minero del país y las condiciones de inversión en los distintos proyectos de litio y metalíferos en cada una de las provincias con potencial geológico, según informó Télam.
Asimismo, el evento a realizarse en el Tianjin International Exhibition Center cubrirá toda la cadena de la industria minera, incluido el estudio geológico, la exploración y el desarrollo, el comercio de derechos mineros, la inversión y el financiamiento minero, la fundición y el procesamiento, la tecnología y el equipo, los servicios mineros, entre otros.
La participación de Argentina cobra especial relevancia ya el capital chino invertido en el sector minero argentino creció exponencialmente en los últimos años, hasta alcanzar los 2.618 millones de dólares desde el 2020 hasta la actualidad, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares.
En este sentido, los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos apuntan principalmente a la explotación e industrialización del litio. Estos proyectos se distribuyen entre las provincias de San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.