
Alberto Fernández invitó a Xi Jinping y a Joe Biden a la cumbre de la CELAC
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
Durante la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión y destacó la aspiración de que el país ingrese al grupo de naciones donde se encuentra China.
Actualidad 02 de marzo de 2023Al abrir el 141° período de sesiones ordinarias, el presidente Alberto Fernández hizo un balance sobre la acción diplomática de la Argentina durante sus tres años de mandato y destacó la aspiración de que el país se incorpore al grupo BRICS, donde está China.
La relación de la Argentina con el mundo fue uno de los primeros puntos del discurso de más de dos horas que Fernández ofreció en el Congreso. Allí reivindicó algunos aspectos del posicionamiento geopolítico de su gestión, como la aspiración de que la Argentina ingrese al BRICS, el grupo de naciones y potencias emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una posibilidad que abriría al país una perspectiva de mayor desarrollo económico junto a un posicionamiento más potente en el escenario global.
"Nuestro país se encuentra encaminado a integrarse en esta nueva reconfiguración internacional, que abre una gran ventana de oportunidades a la Argentina que no debemos desaprovechar", fue una de sus primeras frases al referirse a su política exterior.
En este sentido, añadió que "en estos años de gestión hemos desarrollado una política exterior basada en el multilateralismo cooperativo".
"A partir de nuestra identidad y defendiendo nuestros intereses, alzamos nuestra voz en la Celac, en el Mercosur, en la Cumbre de las Américas, en el G-20 y en el G-7. Aspiramos a ser parte de los Brics. Dialogamos con los líderes de todo el mundo buscando contribuir a la paz mundial y a la unidad latinoamericana", sintetizó Fernández al marcar sus prioridades en materia exterior, según información de Télam.
El gobierno chino aseguró en septiembre pasado que le da “la bienvenida” a Argentina al grupo de países y aseguró que trabajará para fortalecer la coordinación bilateral en asuntos internacionales y regionales.
“China da la bienvenida a Argentina a unirse a la gran familia BRICS y está dispuesta a fortalecer la comunicación y coordinación entre los dos países en asuntos internacionales y regionales”, aseguraron en ese entonces fuentes oficiales en diálogo con Télam.
Según informó la agencia de noticias, el apoyo de China lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Wang Yi, cuando se reunió la semana pasada con el canciller argentino, Santiago Cafiero.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
Una sonda enviada por el país asiático se encuentra investigando lo que ocurre cerca del astro y logró registrar sus erupciones.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, destacó que Argentina participa de una importante feria de turismo en Alemania con el objetivo de captar el mercado asiático.
Se espera que repunte el crecimiento en China con la reapertura total en 2023, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.
La construcción naval del país asiático alcanzó el año pasado los 37,86 millones de toneladas de peso muerto, lo que representa el 47,3 por ciento del total mundial.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.