
Alberto Fernández confirmó que viajará a China en octubre
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El mandatario argentino lo recibió en Casa Rosada y evaluaron distintos proyectos de infraestructura, energía y tecnología a desarrollar por esa empresa en el país.
Actualidad 25 de octubre de 2022Alberto Fernández se reunió este lunes en Casa Rosada con el presidente de China Railway International Group (CRIG), Bi Yanchun, con el objetivo de evaluar distintos proyectos de infraestructura, energía y tecnología a desarrollar por esa empresa en el país.
La compañía china es la filial que se dedica a los negocios internacionales de China Railway Group Limited (CREC) y, con una trayectoria de más de 120 años, es una de las mayores empresas de construcción civil en el mundo y el más grande constructor carretero, ferroviario y de túneles del mundo.
Asimismo, la empresa asiática tiene una posición de liderazgo en el mercado de la construcción de China y participa en muchos proyectos de infraestructura a gran escala en el extranjero. Algunos de estos proyectos serán desarrollados en Argentina, en el marco de la adhesión argentina a la iniciativa china de cooperación internacional denominada La Franja y la Ruta.
Algunos de los proyectos en estudio son la modernización integral y electrificación de la Línea Belgrano Norte entre Villa Rosa y Retiro, los proyectos de conexión vial entre las provincias de Chaco y Corrientes, y de Santa Fe con Entre Ríos, según indicó la agencia de noticias Télam luego de la reunión.
La comitiva china que se reunió con el Presidente también estuvo integrada por el vicepresidente de CRIG y gerente general de CREC en América Latina, Liang Enguang; el vice gerente general de CREC en América Latina, Chen Qun; el gerente comercial de Marketing de CREC en América Latina, Han Yi; y el gerente general de la División de Negocios Internacionales de CRRC Qingdao Sifang, Liu Chuanfeng.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
Durante un acto en Casa Rosada, el mandatario y Santiago Cafiero recibieron las cartas credenciales de Wang Wei.
El presidente partió hacia Shanghái, donde se reunirá con Dilma Rousseff, y luego se trasladará a Beijing para participar del foro, al cual fue invitado por Xi Jinping.
El presidente chino inauguró la conferencia internacional con un banquete que contó con la presencia de 23 jefes de Estado y representantes de 130 países, entre ellos, Alberto Fernández.
En los primeros días de su visita a China, Fernández dialogó con autoridades locales y con representantes de compañías que invierten en Argentina.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.