
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Actualidad17 de octubre de 2023
News ArgenChina
El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes por la noche con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, con quien analizó el proceso de incorporación del país al bloque de potencias emergentes que se amplió en la última reunión del foro.
Del encuentro también participaron el titular del Banco Central, Miguel Pesce; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el embajador argentino en Bejing, Sabino Vaca Narvaja, y el cónsul en Shanghái, Luciano Tanto.
La cita se produjo en la sede del banco que está ubicada en el distrito financiero de Shanghái, el barrio Pudong, donde la exmandataria brasileña recibió al jefe de Estado acompañada por su asesor, Marco Tulio Mendonça, más otras autoridades de la entidad financiera como el vicepresidente del banco, Vladimir Kazbekov, y el vicepresidente y director de operaciones, Qiangwu Zhou. También estuvieron el jefe de Gestión, Leon Myburgh, y el jefe de riesgo crediticio de la institución, Kuldeep Geol.

"Fue un encuentro muy amigable entre dos líderes que se conocen desde hace mucho tiempo. La reunión sirvió para oficializar la adhesión de Argentina al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics", informaron a Télam fuentes de Presidencia.
La entrevista entre Fernández y Rousseff permitió reafirmar la intención de Argentina de consolidar su ingreso al bloque de naciones emergentes fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que en agosto último acordó incorporar una serie de nuevos miembros, cada uno de ellos apadrinado por las naciones que ya lo integran. Junto a Argentina, los países que a partir del 1º de enero próximo se sumarán al bloque de los Brics son Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y Egipto.
En cuanto a la institución financiera del bloque, el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés de New Development Bank) se constituyó en 2014, año en el que se acordó también un Acuerdo Contingente de Reservas a fin de brindar herramientas a los países miembros para hacer frente a eventuales desequilibrios de su balanza de pagos.
Ese fondo común de reservas monetarias suma en la actualidad 100.000 millones de dólares, que no se transfieren desde los bancos centrales respectivos pero que cada país se compromete a prestar si surgiere la necesidad.
Para la inclusión de Argentina al NDB, el Congreso deberá primero aprobar esa decisión a través de una ley expresa, al tratarse de una institución de crédito multilateral.
Por eso, durante la reunión, el Presidente entregó una carta formal a la titular del nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que es el primer paso para cumplir con el proceso de incorporación.
Con información de Télam.


Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.