
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
China fue clave para que la ONU aprobara por consenso el reclamo argentino por las Islas Malvinas.
Actualidad24 de junio de 2025A pesar de las tensiones generadas por la política exterior del gobierno de Javier Milei, Argentina logró que el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas aprobara por consenso un nuevo documento en respaldo al reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. La resolución reafirma el llamado al Reino Unido y a la Argentina a retomar el diálogo, e insiste en que la disputa debe resolverse por medios pacíficos, bajo la supervisión del secretario general de la ONU.
Sin embargo, el consenso no fue un trámite. Por el contrario, estuvo al borde de fracasar debido a los cambios geopolíticos que ha impulsado el gobierno libertario. La decisión de Milei de alinear su política exterior con Israel, incluyendo el anuncio de mudar la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, provocó malestar entre los países árabes, tradicionalmente aliados en el reclamo por Malvinas. Aunque finalmente no se expresaron en contra, su incomodidad se mantuvo hasta último momento.
Frente a este escenario incierto, el respaldo de China y de un grupo de países latinoamericanos fue crucial para sostener el reclamo argentino. Según una fuente diplomática que siguió de cerca las negociaciones, “finalmente caímos en manos de los bolivarianos. Hablaron a favor de nosotros Venezuela, Bolivia, Cuba, Chile y China. Menos mal que entendieron que Argentina está por encima del gobierno de turno”.
El apoyo de China no sorprende: el gigante asiático ha sido un aliado constante de Argentina en foros multilaterales y mantiene una postura crítica frente a la ocupación británica de las islas. Además, Beijing tiene una política de no intervención con fuerte énfasis en la integridad territorial de los Estados, una visión que coincide con la postura histórica argentina sobre Malvinas.
En su discurso ante el Comité, el canciller Gerardo Werthein reiteró el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y sostuvo que "existen condiciones favorables para abrir una nueva etapa de diálogo" con el Reino Unido. También criticó la “presencia militar desproporcionada” de Londres en el Atlántico Sur y reafirmó la voluntad del gobierno argentino de retomar negociaciones bilaterales.
El documento aprobado reafirma que la solución del conflicto debe darse entre las únicas dos partes involucradas: Argentina y el Reino Unido, e insiste en el rol del secretario general de la ONU como mediador a través de su misión de buenos oficios.
Con información de La Política Online.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.