
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El embajador chino ante la ONU pidió al Reino Unido responder activamente a la solicitud de Argentina de reanudar el diálogo y las negociaciones.
Actualidad22 de junio de 2023El Comité de Descolonización de la ONU aprobó este martes una resolución en la que pide a Argentina y el Reino Unido que negocien para tratar de resolver su disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. En el debate, China apoyó a la Argentina y respaldó la idea de una negociación.
El texto, presentado por Chile con el respaldo de otros países latinoamericanos, fue adoptado por consenso y es similar a los que desde hace años viene aprobando periódicamente este órgano de Naciones Unidas. El mensaje va en línea con las reclamaciones de Argentina, que pide insistentemente una negociación bilateral con Londres para tratar de resolver esta disputa.
El embajador chino ante la ONU, Geng Shuang, expresó que “el tema de las Islas Malvinas es un legado histórico del colonialismo. Si bien la era colonial ya pasó, la hegemonía y los poderes políticos que están en línea con el pensamiento colonial todavía existen hoy”, según publicó South China Morning Post.
Asimismo, dijo que esta forma de pensar tiene un "impacto grave" en las relaciones y el orden internacionales y "perjudica gravemente" la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de los países involucrados.
“Instamos al Reino Unido a evitar medidas que puedan agravar la tensión y la confrontación, y al mismo tiempo responder activamente a la solicitud de Argentina de reanudar el diálogo y las negociaciones”, añadió.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.