
El primer ministro chino asegura que la economía del gigante asiático crecerá 5% en 2023
Li Qiang afirmó durante el Foro de Verano de Davos que se espera alcanzar la meta de crecimiento económico del 5% fijada a principios de año.
El embajador chino ante la ONU pidió al Reino Unido responder activamente a la solicitud de Argentina de reanudar el diálogo y las negociaciones.
Actualidad 22 de junio de 2023El Comité de Descolonización de la ONU aprobó este martes una resolución en la que pide a Argentina y el Reino Unido que negocien para tratar de resolver su disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. En el debate, China apoyó a la Argentina y respaldó la idea de una negociación.
El texto, presentado por Chile con el respaldo de otros países latinoamericanos, fue adoptado por consenso y es similar a los que desde hace años viene aprobando periódicamente este órgano de Naciones Unidas. El mensaje va en línea con las reclamaciones de Argentina, que pide insistentemente una negociación bilateral con Londres para tratar de resolver esta disputa.
El embajador chino ante la ONU, Geng Shuang, expresó que “el tema de las Islas Malvinas es un legado histórico del colonialismo. Si bien la era colonial ya pasó, la hegemonía y los poderes políticos que están en línea con el pensamiento colonial todavía existen hoy”, según publicó South China Morning Post.
Asimismo, dijo que esta forma de pensar tiene un "impacto grave" en las relaciones y el orden internacionales y "perjudica gravemente" la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de los países involucrados.
“Instamos al Reino Unido a evitar medidas que puedan agravar la tensión y la confrontación, y al mismo tiempo responder activamente a la solicitud de Argentina de reanudar el diálogo y las negociaciones”, añadió.
Li Qiang afirmó durante el Foro de Verano de Davos que se espera alcanzar la meta de crecimiento económico del 5% fijada a principios de año.
Janet Yellen se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Aseguró que entre ambos países debe existir “una competencia económica sana” y que deben cooperar ante desafíos globales.
El gigante textil chino alcanzó un acuerdo con un fabricante local para producir ropa destinada a Brasil y los países de la región.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El gigante asiático aumentó sus importaciones de soja y su principal proveedor fue Brasil.
El curso de seis meses analizará la historia política, social y cultural de China, y su impacto en la reconfiguración global del siglo XXI.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.