
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Actualidad10 de abril de 2025Desde el pasado jueves 20 de marzo comenzó De raíces, hilos y trazos, la muestra individual de la artista Sofía Barrio, una propuesta inmersiva donde la pintura, el trazo y la tinta china se funden con los ritmos y formas del mundo natural. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de abril en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA), y reúne seis obras de gran formato que exploran universos orgánicos y oníricos, atravesados por un sutil guiño a lo oriental.
A través de su trabajo con tinta china sobre lienzos crudos, la artista traza un puente entre su mundo interior y el entorno que la rodea. Cada obra parece crecer como un organismo vivo: un líquen, un hongo o una rama que se expande sin un fin predeterminado. Barrio recolecta elementos de la naturaleza y los transforma en imágenes, en texturas, en gestos que dialogan con la materia.
“El ritmo y las constantes. El movimiento incesante de las olas. Los anillos de un tronco añoso. La huella sinuosa del viento sobre la arena”, así define la curaduría el espíritu de estas obras donde los patrones repetitivos, los trazos y las líneas se convierten en una forma de narrar el pulso de la Tierra.
Nacida en Buenos Aires en julio de 1992, Sofía Barrio se egresó de la carrera de Artes Visuales con orientación en Dibujo por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su primera muestra individual fue en 2019 en el Concejo Deliberante de San Isidro y desde entonces ha participado en exposiciones colectivas en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo Argentino, el Museo Francisco Tamburini y la Casa Nacional del Bicentenario.
En su recorrido profesional se ha formado en clínicas de obra con artistas como Agustina Núñez, Tulio de Sagastizabal y actualmente con Alejandra Roux, profundizando en una práctica que combina lo matérico, lo espiritual y lo poético.
Más información en el siguiente link.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.