
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Actualidad10 de abril de 2025Desde el pasado jueves 20 de marzo comenzó De raíces, hilos y trazos, la muestra individual de la artista Sofía Barrio, una propuesta inmersiva donde la pintura, el trazo y la tinta china se funden con los ritmos y formas del mundo natural. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de abril en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA), y reúne seis obras de gran formato que exploran universos orgánicos y oníricos, atravesados por un sutil guiño a lo oriental.
A través de su trabajo con tinta china sobre lienzos crudos, la artista traza un puente entre su mundo interior y el entorno que la rodea. Cada obra parece crecer como un organismo vivo: un líquen, un hongo o una rama que se expande sin un fin predeterminado. Barrio recolecta elementos de la naturaleza y los transforma en imágenes, en texturas, en gestos que dialogan con la materia.
“El ritmo y las constantes. El movimiento incesante de las olas. Los anillos de un tronco añoso. La huella sinuosa del viento sobre la arena”, así define la curaduría el espíritu de estas obras donde los patrones repetitivos, los trazos y las líneas se convierten en una forma de narrar el pulso de la Tierra.
Nacida en Buenos Aires en julio de 1992, Sofía Barrio se egresó de la carrera de Artes Visuales con orientación en Dibujo por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su primera muestra individual fue en 2019 en el Concejo Deliberante de San Isidro y desde entonces ha participado en exposiciones colectivas en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo Argentino, el Museo Francisco Tamburini y la Casa Nacional del Bicentenario.
En su recorrido profesional se ha formado en clínicas de obra con artistas como Agustina Núñez, Tulio de Sagastizabal y actualmente con Alejandra Roux, profundizando en una práctica que combina lo matérico, lo espiritual y lo poético.
Más información en el siguiente link.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.