
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y la Cámara de Comercio de Fuzhou firmaron un convenio por inversiones en minería, energía e indumentaria.
Actualidad16 de abril de 2024La provincia argentina de Santa Cruz y la Cámara de Comercio de la Ciudad de Fuzhou, en la provincia china de Fujian, han dado un paso significativo hacia la cooperación económica y las inversiones. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció la firma de un "histórico" convenio que abarca diversos sectores clave, desde la minería hasta la indumentaria.
El acuerdo, según Vidal, promete fortalecer la posición exportadora de la provincia, centrándose en áreas como la pesca, la energía hidrocarburífera y las energías renovables. Esta asociación no solo ofrece oportunidades de desarrollo económico para Santa Cruz, sino que también refleja el compromiso de la región con un enfoque de relaciones internacionales abierto y diversificado.
Es importante destacar que este convenio se produce en un momento en el que Argentina, bajo el liderazgo del gobierno de Javier Milei, ha adoptado una postura de alineación con países como Estados Unidos, Europa e Israel, en contraposición a los regímenes comunistas. Sin embargo, esta colaboración económica con Fuzhou demuestra la voluntad de Santa Cruz de comprometerse con una agenda de relaciones exteriores basada en la cooperación y el beneficio mutuo.
La firma de este acuerdo también se produce en medio de tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente en relación con las actividades en la estación espacial china en Neuquén. Sin embargo, el gobernador Vidal enfatizó que el camino elegido por Santa Cruz es el de relacionarse con un mundo abierto y multipolar, buscando inversiones que impulsen el desarrollo de la provincia sin ataduras a conflictos geopolíticos.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.