
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y la Cámara de Comercio de Fuzhou firmaron un convenio por inversiones en minería, energía e indumentaria.
Actualidad16 de abril de 2024La provincia argentina de Santa Cruz y la Cámara de Comercio de la Ciudad de Fuzhou, en la provincia china de Fujian, han dado un paso significativo hacia la cooperación económica y las inversiones. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, anunció la firma de un "histórico" convenio que abarca diversos sectores clave, desde la minería hasta la indumentaria.
El acuerdo, según Vidal, promete fortalecer la posición exportadora de la provincia, centrándose en áreas como la pesca, la energía hidrocarburífera y las energías renovables. Esta asociación no solo ofrece oportunidades de desarrollo económico para Santa Cruz, sino que también refleja el compromiso de la región con un enfoque de relaciones internacionales abierto y diversificado.
Es importante destacar que este convenio se produce en un momento en el que Argentina, bajo el liderazgo del gobierno de Javier Milei, ha adoptado una postura de alineación con países como Estados Unidos, Europa e Israel, en contraposición a los regímenes comunistas. Sin embargo, esta colaboración económica con Fuzhou demuestra la voluntad de Santa Cruz de comprometerse con una agenda de relaciones exteriores basada en la cooperación y el beneficio mutuo.
La firma de este acuerdo también se produce en medio de tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente en relación con las actividades en la estación espacial china en Neuquén. Sin embargo, el gobernador Vidal enfatizó que el camino elegido por Santa Cruz es el de relacionarse con un mundo abierto y multipolar, buscando inversiones que impulsen el desarrollo de la provincia sin ataduras a conflictos geopolíticos.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.