
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Grupo chino ratificó su compromiso con la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, asegurando que trabaja junto a la UTE para reactivar las obras en Argentina.
Actualidad24 de septiembre de 2024El Grupo Empresarial China Gezhouba Group Company emitió un comunicado este 23 de septiembre, reafirmando su compromiso con la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz, un proyecto clave para Argentina.
A pesar de la coyuntura económica actual, la empresa china aseguró que no tiene planes de abandonar la obra y que sigue trabajando junto a las empresas de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) para normalizar el contrato y reactivar el proyecto.
El comunicado destaca que todas las partes involucradas en la UTE están comprometidas con las gestiones necesarias para garantizar la continuidad del proyecto, subrayando la importancia de adaptar el contrato a nuevas condiciones económicas y legales para evitar futuros desequilibrios. También se mencionó que se sigue trabajando con Energía Argentina S.A. para asegurar la firma de una adenda que garantice la sustentabilidad de las obras.
Este pronunciamiento busca llevar tranquilidad a los trabajadores y a todas las partes involucradas, mientras se avanza hacia la reactivación de una obra que es fundamental para el desarrollo energético del país.
Este comunicado llega después de que la Comisión Interna de UOCRA para las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner informara a los trabajadores sobre el estado actual de las negociaciones con la empresa China Gezhouba la semana pasada.
A través de un comunicado, la UOCRA detalló que, aunque se ha llevado a cabo una nueva reunión entre las partes, aún no se ha logrado firmar la Adenda XII, un documento clave para la reactivación de las obras.
Durante el encuentro, se discutieron varios problemas relacionados con las condiciones en la obra, los cuales, según dice el escrito, "serán corregidos".
Pero la incertidumbre crece. "Aún sigue sin firmarse la ADENDA XII, por lo tanto no hay certezas sobre una probable fecha de reinicio de obra", señala la comisión, según una nota publicada el pasado viernes en el medio santacruceño Tiempo Sur.
Con información de Noticias Argentinas, Tiempo Sur y Gobierno de Santa Cruz.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.