
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El Ministerio de Economía ha reanudado negociaciones con China para obtener un crédito millonario destinado a completar la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Actualidad07 de agosto de 2024El Ministerio de Economía ha retomado las negociaciones con China para el desembolso de un crédito millonario, el cual ayudaría a finalizar la construcción de dos represas en la provincia de Santa Cruz, según lo reportado por La Nación.
Se trata de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. Las centrales están ubicadas a 145 kilómetros de El Calafate y, de finalizarse su construcción, permitirán aumentar en 4,5% la oferta de energía eléctrica nacional.
Las obras se suspendieron en diciembre tras agotarse el dinero que llegó del último desembolso del crédito chino, en noviembre del 2022, y al cortar el gobierno las partidas presupuestarias dedicadas a la obra pública.
Sin embargo, los reportes indican que el Ministerio de Economía ha reactivado las negociaciones con el gigante asiático, a fin de solicitar un waiver (perdón) y destrabar un nuevo desembolso de entre US$750 millones y US$800 millones de financiamiento. A la fecha, China ha transferido a Argentina US$1850 millones del crédito total de US$4714 millones.
Asimismo, el gobierno ambiciona a que la llegada de este financiamiento no solo permita reactivar las obras hidráulicas, sino que también alivie parte de la compleja situación que atraviesan las reservas del Banco Central (BCRA).
La construcción de las represas comenzó en el año 2015, con una fecha de finalización inicial de 2021. Las obras se financian mediante un crédito otorgado por el gobierno chino a través del consorcio de bancos compuesto por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China.
La falta de coordinación en la transición de cada gobierno desde el comienzo de la construcción ha hecho que, al momento, la central hidroeléctrica Jorge Cepernic tenga un avance de obra de 42%, mientras que la represa Néstor Kirchner muestre un 20%. La nueva fecha estimada de finalización es 2027.
Por el momento, los bancos han aprobado el waiver solicitado por el Gobierno argentino, coincidiendo con la visita de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a la embajada de China, donde fue recibida por el embajador Wang Wei.
Los próximos pasos para reactivar la construcción de las represas sería el nuevo desembolso financiero y la firma de la adenda XII. En el sector creen que la firma de la adenda podría ocurrir a fin de mes y las obras se reactivarían en octubre, según La Nación, aunque un obstáculo que podría complejizar el proceso es que las empreas contratistas desvincularon a la mayoría de los empleados tras la extensa parálisis.
Con información de La Nación.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.