
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
El Ministerio de Economía ha reanudado negociaciones con China para obtener un crédito millonario destinado a completar la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Actualidad07 de agosto de 2024El Ministerio de Economía ha retomado las negociaciones con China para el desembolso de un crédito millonario, el cual ayudaría a finalizar la construcción de dos represas en la provincia de Santa Cruz, según lo reportado por La Nación.
Se trata de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. Las centrales están ubicadas a 145 kilómetros de El Calafate y, de finalizarse su construcción, permitirán aumentar en 4,5% la oferta de energía eléctrica nacional.
Las obras se suspendieron en diciembre tras agotarse el dinero que llegó del último desembolso del crédito chino, en noviembre del 2022, y al cortar el gobierno las partidas presupuestarias dedicadas a la obra pública.
Sin embargo, los reportes indican que el Ministerio de Economía ha reactivado las negociaciones con el gigante asiático, a fin de solicitar un waiver (perdón) y destrabar un nuevo desembolso de entre US$750 millones y US$800 millones de financiamiento. A la fecha, China ha transferido a Argentina US$1850 millones del crédito total de US$4714 millones.
Asimismo, el gobierno ambiciona a que la llegada de este financiamiento no solo permita reactivar las obras hidráulicas, sino que también alivie parte de la compleja situación que atraviesan las reservas del Banco Central (BCRA).
La construcción de las represas comenzó en el año 2015, con una fecha de finalización inicial de 2021. Las obras se financian mediante un crédito otorgado por el gobierno chino a través del consorcio de bancos compuesto por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China.
La falta de coordinación en la transición de cada gobierno desde el comienzo de la construcción ha hecho que, al momento, la central hidroeléctrica Jorge Cepernic tenga un avance de obra de 42%, mientras que la represa Néstor Kirchner muestre un 20%. La nueva fecha estimada de finalización es 2027.
Por el momento, los bancos han aprobado el waiver solicitado por el Gobierno argentino, coincidiendo con la visita de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a la embajada de China, donde fue recibida por el embajador Wang Wei.
Los próximos pasos para reactivar la construcción de las represas sería el nuevo desembolso financiero y la firma de la adenda XII. En el sector creen que la firma de la adenda podría ocurrir a fin de mes y las obras se reactivarían en octubre, según La Nación, aunque un obstáculo que podría complejizar el proceso es que las empreas contratistas desvincularon a la mayoría de los empleados tras la extensa parálisis.
Con información de La Nación.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.