
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El Ministerio de Economía ha reanudado negociaciones con China para obtener un crédito millonario destinado a completar la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Actualidad07 de agosto de 2024El Ministerio de Economía ha retomado las negociaciones con China para el desembolso de un crédito millonario, el cual ayudaría a finalizar la construcción de dos represas en la provincia de Santa Cruz, según lo reportado por La Nación.
Se trata de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. Las centrales están ubicadas a 145 kilómetros de El Calafate y, de finalizarse su construcción, permitirán aumentar en 4,5% la oferta de energía eléctrica nacional.
Las obras se suspendieron en diciembre tras agotarse el dinero que llegó del último desembolso del crédito chino, en noviembre del 2022, y al cortar el gobierno las partidas presupuestarias dedicadas a la obra pública.
Sin embargo, los reportes indican que el Ministerio de Economía ha reactivado las negociaciones con el gigante asiático, a fin de solicitar un waiver (perdón) y destrabar un nuevo desembolso de entre US$750 millones y US$800 millones de financiamiento. A la fecha, China ha transferido a Argentina US$1850 millones del crédito total de US$4714 millones.
Asimismo, el gobierno ambiciona a que la llegada de este financiamiento no solo permita reactivar las obras hidráulicas, sino que también alivie parte de la compleja situación que atraviesan las reservas del Banco Central (BCRA).
La construcción de las represas comenzó en el año 2015, con una fecha de finalización inicial de 2021. Las obras se financian mediante un crédito otorgado por el gobierno chino a través del consorcio de bancos compuesto por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Bank of China.
La falta de coordinación en la transición de cada gobierno desde el comienzo de la construcción ha hecho que, al momento, la central hidroeléctrica Jorge Cepernic tenga un avance de obra de 42%, mientras que la represa Néstor Kirchner muestre un 20%. La nueva fecha estimada de finalización es 2027.
Por el momento, los bancos han aprobado el waiver solicitado por el Gobierno argentino, coincidiendo con la visita de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a la embajada de China, donde fue recibida por el embajador Wang Wei.
Los próximos pasos para reactivar la construcción de las represas sería el nuevo desembolso financiero y la firma de la adenda XII. En el sector creen que la firma de la adenda podría ocurrir a fin de mes y las obras se reactivarían en octubre, según La Nación, aunque un obstáculo que podría complejizar el proceso es que las empreas contratistas desvincularon a la mayoría de los empleados tras la extensa parálisis.
Con información de La Nación.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.