
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La Secretaria General de la Presidencia y hermana de Javier Milei tuvo un encuentro con Wang Wei, donde intercambiaron opiniones sobre las relaciones bilaterales y la cooperación económica y comercial binacional.
Actualidad01 de agosto de 2024En un esfuerzo por fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y China, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el embajador chino en Argentina, Wang Wei. Este encuentro, llevado a cabo en la sede diplomática china en el barrio porteño de Saavedra, busca reconstruir puentes.
Este encuentro sigue a la reciente reunión de Karina Milei con el embajador de Francia y su presencia en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 junto a su hermano, el presidente Javier Milei.
Acompañada por Diego Sucalesca, director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Karina Milei abordó cuestiones comerciales y la cooperación económica entre ambos países.
Según un comunicado de la Embajada de China en Argentina, Wang Wei y Karina Milei intercambiaron opiniones sobre "las relaciones bilaterales y la cooperación económica y comercial binacional".
La relación con China es vital para el desarrollo económico de Argentina, especialmente en el contexto del reciente tramo del swap chino de 5.000 millones de dólares con libre disponibilidad. Este swap es esencial para fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el comercio exterior argentino. La visita de Karina Milei subraya la importancia de mantener y fortalecer estos lazos en un momento en que el viaje del presidente Javier Milei a Beijing aún no tiene fecha prevista.
La canciller argentina, Diana Mondino, fue enviada a Washington para participar en una reunión de urgencia de la OEA en medio de la creciente tensión diplomática con Venezuela, razón por la que Karina Milei habría sido la enviada a la reunión con el embajador.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.