
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El acuerdo entre Santa Cruz y la empresa china Fuzhou Hongdong busca modernizar la infraestructura pesquera y generar empleos.
Actualidad14 de enero de 2025En un paso estratégico para potenciar la industria pesquera en Argentina, el gobierno de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, firmó un memorando de entendimiento con la empresa china Fuzhou Hongdong Pelagic Fishery Co. El acuerdo contempla inversiones significativas para modernizar cinco puertos de la región y establecer plantas procesadoras de pescado, generando empleos y fortaleciendo la economía local.
El gobernador Vidal destacó que este proyecto busca transformar la infraestructura marítima de la provincia, optimizar la cadena de valor pesquera y mejorar las condiciones laborales. Además de Fuzhou Hongdong, otras empresas chinas reconocidas en el sector pesquero participarán en el proyecto, consolidando su presencia en el Atlántico Sur.
Este movimiento se enmarca en una estrategia global de China para expandir su influencia en áreas pesqueras clave, como África y América Latina. Experiencias recientes en países como Guinea-Bissau y Seychelles evidencian la capacidad china para desplazar a competidores tradicionales como la Unión Europea, invirtiendo en infraestructura y flotas pesqueras.
Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas por su posible impacto ambiental y económico. Ambientalistas como Milko Schvartzman, de la ONG Círculo de Políticas Ambientales, advierten sobre el riesgo de un control excesivo de los recursos naturales por parte de China y la competencia desleal para los armadores argentinos.
El memorando también podría formar parte de negociaciones más amplias entre Santa Cruz y China, relacionadas con la reactivación de las represas sobre el río Santa Cruz. Esto refuerza la percepción de un entorno político más receptivo a la inversión asiática en la Patagonia.
El acuerdo promete transformaciones económicas y laborales significativas, pero también plantea desafíos que requieren un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.
Con información de Pescare.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".