
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabeza gestiones en China para atraer inversiones en minería, energía y tecnología, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la provincia y fortalecer la cooperación internacional.
Actualidad16 de octubre de 2024El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, continúa con su intensa agenda en la República Popular China, acompañado por el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, y el ministro de la Producción, Gustavo Martínez. El objetivo central de esta misión es atraer inversiones extranjeras y consolidar alianzas estratégicas con empresas mineras y energéticas para impulsar el desarrollo productivo de la provincia.
Uno de los hitos más importantes de la visita fue la participación de Gordillo Arriagada en la China Mining 2024, celebrada en el municipio de Tianjin. Durante el evento, Gordillo presentó la oferta de carbón de YCRT, destacando su importancia como recurso estratégico tanto para Argentina como para los mercados internacionales. "YCRT tiene un rol fundamental en el desarrollo energético de Santa Cruz y del país", afirmó Gordillo, subrayando la capacidad de producción de la empresa para satisfacer la creciente demanda de carbón de manera sustentable.
Además de la promoción del carbón, la comitiva santacruceña encabezada por Gustavo Martínez mantuvo reuniones clave con empresas dedicadas a la exploración y explotación minera, así como con compañías enfocadas en el desarrollo de infraestructura portuaria y ferroviaria. Estas rondas de negocios incluyeron contactos con empresas de China, Colombia e India, abriendo nuevas oportunidades para la comercialización de recursos minerales y energéticos de Santa Cruz. "Santa Cruz tiene un inmenso potencial energético y minero", destacó Martínez, poniendo en valor los proyectos de energía renovable y la capacidad de las reservas de carbón de YCRT.
Además de las gestiones en el sector minero, el gobernador Vidal también centró sus esfuerzos en establecer vínculos con empresas de tecnologías avanzadas. Una de las visitas más destacadas fue a la empresa Kuanteng, líder en la producción de resonadores magnéticos y equipos de alta tecnología. Esta compañía representa una oportunidad para Santa Cruz en términos de transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico.
"Queremos aprender de quienes están a la vanguardia y llevar ese conocimiento a nuestra provincia", expresó Vidal. "Santa Cruz tiene el potencial para ser un referente en Argentina, y estos vínculos son fundamentales para lograrlo".
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.