
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabeza gestiones en China para atraer inversiones en minería, energía y tecnología, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo de la provincia y fortalecer la cooperación internacional.
Actualidad16 de octubre de 2024El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, continúa con su intensa agenda en la República Popular China, acompañado por el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, y el ministro de la Producción, Gustavo Martínez. El objetivo central de esta misión es atraer inversiones extranjeras y consolidar alianzas estratégicas con empresas mineras y energéticas para impulsar el desarrollo productivo de la provincia.
Uno de los hitos más importantes de la visita fue la participación de Gordillo Arriagada en la China Mining 2024, celebrada en el municipio de Tianjin. Durante el evento, Gordillo presentó la oferta de carbón de YCRT, destacando su importancia como recurso estratégico tanto para Argentina como para los mercados internacionales. "YCRT tiene un rol fundamental en el desarrollo energético de Santa Cruz y del país", afirmó Gordillo, subrayando la capacidad de producción de la empresa para satisfacer la creciente demanda de carbón de manera sustentable.
Además de la promoción del carbón, la comitiva santacruceña encabezada por Gustavo Martínez mantuvo reuniones clave con empresas dedicadas a la exploración y explotación minera, así como con compañías enfocadas en el desarrollo de infraestructura portuaria y ferroviaria. Estas rondas de negocios incluyeron contactos con empresas de China, Colombia e India, abriendo nuevas oportunidades para la comercialización de recursos minerales y energéticos de Santa Cruz. "Santa Cruz tiene un inmenso potencial energético y minero", destacó Martínez, poniendo en valor los proyectos de energía renovable y la capacidad de las reservas de carbón de YCRT.
Además de las gestiones en el sector minero, el gobernador Vidal también centró sus esfuerzos en establecer vínculos con empresas de tecnologías avanzadas. Una de las visitas más destacadas fue a la empresa Kuanteng, líder en la producción de resonadores magnéticos y equipos de alta tecnología. Esta compañía representa una oportunidad para Santa Cruz en términos de transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico.
"Queremos aprender de quienes están a la vanguardia y llevar ese conocimiento a nuestra provincia", expresó Vidal. "Santa Cruz tiene el potencial para ser un referente en Argentina, y estos vínculos son fundamentales para lograrlo".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.