
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
La visita de la comitiva china a YCRT en la Cuenca Carbonífera representa un paso clave para asegurar acuerdos de exportación.
Actualidad11 de noviembre de 2024
News ArgenChina
En el marco de una estrategia de fortalecimiento de lazos internacionales, impulsada por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, una delegación de representantes chinos visitó recientemente la mina Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en la Argentina. Esta visita surge luego de que Vidal realizara un viaje a China con el objetivo de asegurar acuerdos comerciales que fomenten la exportación de carbón y la producción de YCRT, buscando evitar una futura privatización y preservar los empleos en la región de la Cuenca Carbonífera.

Durante el recorrido, los delegados chinos pudieron evaluar a fondo el potencial de producción y la infraestructura de YCRT. Uno de los puntos destacados fue la visita a la planta depuradora, donde observaron el proceso de depuración del mineral, una fase clave para agregar valor al carbón que podría exportarse a mercados internacionales. En los talleres centrales, la delegación también conoció el sistema ferroportuario de YCRT, que conecta la mina con los puertos y facilita la distribución a gran escala.
La visita a la Mina 5 fue uno de los momentos más importantes, en particular en el frente largo 73, donde los representantes chinos presenciaron la extracción de 200 toneladas de carbón en un solo turno. Este despliegue demostró la capacidad de producción de YCRT, un aspecto fundamental para los posibles acuerdos de exportación en los que se trabaja.
Además de evaluar las condiciones técnicas de producción, la delegación mostró interés en los aspectos específicos del entorno de trabajo dentro de la mina, observando los desafíos que enfrentan los trabajadores a medida que se desciende, donde la temperatura aumenta un grado por cada metro.
El recorrido, que culminó con un trayecto de seis kilómetros en bus y tres a pie, dio a la comitiva china una visión integral de las capacidades y oportunidades que ofrece YCRT. Esta visita representa un paso importante en la búsqueda de alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento económico en Santa Cruz, fortaleciendo el rol de YCRT en el mercado global de carbón y apoyando la estabilidad económica y social en la región.
Con información de Noticias Santa Cruz.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.