
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
El comercio entre China y América Latina y el Caribe sigue en aumento, con expectativas de superar los 500.000 millones de dólares en 2024.
Actualidad21 de octubre de 2024El comercio entre China y América Latina y el Caribe continúa en una tendencia de crecimiento acelerada, con expectativas de superar los 500.000 millones de dólares en 2024. Durante los primeros ocho meses de 2023, los intercambios comerciales alcanzaron 348.900 millones, lo que representó un aumento interanual del 8,6 %.
China se ha consolidado como el segundo socio comercial de la región, impulsando relaciones estratégicas a través de iniciativas como la cooperación con la provincia de Jiangsu, que lidera proyectos de modernización en sectores como la agricultura, la energía y las nuevas tecnologías.
La Conferencia de Cooperación Jiangsu-América Latina y el Caribe, celebrada en Xuzhou, reafirmó la relevancia de la colaboración entre ambos territorios. Líderes como Xu Wei, del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, y Liu Jiandong, de la oficina de asuntos exteriores de Jiangsu, destacaron las oportunidades que esta región ofrece en términos de inversión y comercio. Un ejemplo concreto de esta cooperación es el Parque Industrial XCMG en Brasil, un proyecto clave para la presencia de la maquinaria china en Sudamérica, que continúa expandiendo su influencia desde su construcción en 2014.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha sido el marco bajo el cual estas relaciones se han fortalecido, con Xuzhou como un actor importante en la cooperación. La ciudad busca seguir consolidando lazos en pro de una comunidad China-América Latina y el Caribe más cercana, con el objetivo de aprovechar las nuevas oportunidades económicas que ambos continentes ofrecen.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.