
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", que reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe.
Actualidad18 de octubre de 2024El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", bajo el lema "Los jóvenes de la Ruta de la Seda conocen a Jiangsu" y organizado por Diario del Pueblo digital. Este evento reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe, quienes visitaron importantes instituciones como la Universidad de Minería y Tecnología de China y el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, reforzando los lazos de intercambio y cooperación entre ambas regiones.
Durante su visita a la Universidad de Minería de China, los periodistas pudieron experimentar de primera mano las innovaciones tecnológicas de la institución, como la observación de modelos de máquinas inteligentes mediante realidad aumentada. “Es fascinante. Espero poder traer estas nuevas tecnologías a mi país”, comentó Paulo Navas, de la emisora venezolana Siguaraya TV.
El grupo también conoció el Centro Conjunto de Investigación en Microbiología y Recuperación Ecológica de Suelos, fruto de una colaboración con la Universidad Católica de Salta, en Argentina. Este centro busca mejorar las técnicas de recuperación ambiental y optimizar la explotación de recursos como litio y cobre. Nicolás Daniel Mancini, editor del diario argentino Clarín, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones: "Espero que este laboratorio conjunto permita un intercambio profundo de conocimientos en exploración energética".
La delegación también visitó el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, donde conocieron al equipo médico que ha brindado apoyo a Guyana, liderado por el doctor Zhao Wenxing, quien ha tenido un impacto significativo en el sistema de salud de ese país.
Hasta el 22 de octubre, los periodistas continuarán explorando el desarrollo de Jiangsu en innovación tecnológica, economía abierta y preservación de la cultura tradicional, subrayando la relevancia de estos intercambios para fortalecer la relación entre China y América Latina.
Xuzhou, conocida por su tradición de cooperación con América Latina, fue el escenario de anteriores ediciones del "Campamento de Capacitación e Intercambio de Jóvenes Líderes de China y América Latina" y del "Diálogo de Civilización China-América Latina".
La ciudad ha forjado relaciones de hermanamiento con siete urbes latinoamericanas, incluyendo Osasco y Pouso Alegre, en Brasil.
Con información de People Daily.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.