
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", que reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe.
Actualidad18 de octubre de 2024El 17 de octubre, se lanzó en Xuzhou el "Proyecto de Intercambio Amistoso para Jóvenes de la Franja y la Ruta", bajo el lema "Los jóvenes de la Ruta de la Seda conocen a Jiangsu" y organizado por Diario del Pueblo digital. Este evento reunió a más de 30 periodistas de América Latina y el Caribe, quienes visitaron importantes instituciones como la Universidad de Minería y Tecnología de China y el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, reforzando los lazos de intercambio y cooperación entre ambas regiones.
Durante su visita a la Universidad de Minería de China, los periodistas pudieron experimentar de primera mano las innovaciones tecnológicas de la institución, como la observación de modelos de máquinas inteligentes mediante realidad aumentada. “Es fascinante. Espero poder traer estas nuevas tecnologías a mi país”, comentó Paulo Navas, de la emisora venezolana Siguaraya TV.
El grupo también conoció el Centro Conjunto de Investigación en Microbiología y Recuperación Ecológica de Suelos, fruto de una colaboración con la Universidad Católica de Salta, en Argentina. Este centro busca mejorar las técnicas de recuperación ambiental y optimizar la explotación de recursos como litio y cobre. Nicolás Daniel Mancini, editor del diario argentino Clarín, destacó la importancia de este tipo de colaboraciones: "Espero que este laboratorio conjunto permita un intercambio profundo de conocimientos en exploración energética".
La delegación también visitó el Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Xuzhou, donde conocieron al equipo médico que ha brindado apoyo a Guyana, liderado por el doctor Zhao Wenxing, quien ha tenido un impacto significativo en el sistema de salud de ese país.
Hasta el 22 de octubre, los periodistas continuarán explorando el desarrollo de Jiangsu en innovación tecnológica, economía abierta y preservación de la cultura tradicional, subrayando la relevancia de estos intercambios para fortalecer la relación entre China y América Latina.
Xuzhou, conocida por su tradición de cooperación con América Latina, fue el escenario de anteriores ediciones del "Campamento de Capacitación e Intercambio de Jóvenes Líderes de China y América Latina" y del "Diálogo de Civilización China-América Latina".
La ciudad ha forjado relaciones de hermanamiento con siete urbes latinoamericanas, incluyendo Osasco y Pouso Alegre, en Brasil.
Con información de People Daily.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.