
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El secretario de Coordinación de Producción de Argentina, Juan Pazo, realizó una visita estratégica a China para promover el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
Actualidad11 de noviembre de 2024El Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de Argentina, Juan Pazo, realizó una importante visita a China para promover las oportunidades de inversión en sectores estratégicos de la economía argentina y fortalecer la relación comercial bilateral entre ambos países. Acompañado por el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, Pazo se reunió con funcionarios, empresarios y representantes de grandes corporaciones chinas, presentando los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), una política destinada a atraer inversiones extranjeras que impulsen la industria y la economía en Argentina.
En una reunión con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, Pazo y Suárez Salvia destacaron las ventajas que el RIGI ofrece para empresas chinas, especialmente como inversoras en proyectos estratégicos o proveedoras de insumos. El evento también incluyó una presentación detallada ante un grupo de 25 empresas chinas y más de 5,200 personas conectadas virtualmente, quienes pudieron conocer de primera mano los beneficios y el potencial de Argentina como destino de inversión.
Entre las reuniones de alto perfil, Pazo sostuvo un encuentro con el director de China National Chemical Engineering Construction Corporation (CNCEC), Yingke Lawico, y con Chinalco, una de las mayores corporaciones de metales no ferrosos de China. La agenda también incluyó un diálogo con Jiuling Lithium, empresa especializada en la producción de cloruro de litio, un recurso clave para la industria tecnológica y la producción de baterías eléctricas, destacando la importancia del litio argentino en las cadenas de suministro globales.
En Shanghái, Pazo asistió a la séptima edición de la China International Import Expo (CIIE), donde presentó “Argentina 2024: Economic Outlook and New Investment Opportunities”, un foro diseñado para atraer inversiones hacia Argentina. Allí, mantuvo reuniones con empresas chinas que operan en el país y exploró nuevas alianzas comerciales en sectores como tecnología, infraestructura y energía.
Con información de Revista Chacra.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.