
En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
La conferencia internacional que reunió a representantes de 110 países abordó todos los temas de la agenda y fue calificada como un “completo éxito” por el gobierno chino.
Actualidad18 de octubre de 2023El III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda concluyó este miércoles en Beijing con acuerdos comerciales por un valor de 97.200 millones de dólares, 458 convenios y más de cien mil oportunidades de formación.
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aseguró que el foro fue un “completo éxito” y que se abordaron “todos los temas de la agenda”, lo que demostró que los representantes de los 110 países presentes “no vinieron a hablar por hablar”.
Asimismo, Wang hizo énfasis en la “unidad y cooperación” mostrada por los más de diez mil participantes en el foro, y destacó que la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda no busca enfrentar a otros proyectos de infraestructuras, sino que quieren “competir sin negar al otro y sin politizar”.
El presidente de China, Xi Jinping, afirmó este miércoles durante su discurso inaugural del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda que tanto el gigante asiático como el mundo "irán mejor" si al otro "le va bien".
"China irá mejor si al resto del mundo va bien, y al resto del mundo le irá mejor siempre que China vaya bien", declaró en Beijing el mandatario chino ante los más de 110 representantes de países y organizaciones presentes en el evento.
En este marco, destacó que los más de 140 socios de las Nuevas Rutas de la Seda "se oponen a las sanciones unilaterales, a la coerción económica y al desacoplamiento", y destacó que la base del proyecto se basa en el "respeto mutuo".
Asimismo, Xi anunció durante su discurso que China adoptará ocho medidas para apoyar la "cooperación de alta calidad" en las Nuevas Rutas de la Seda, entre las que destacaron apoyar una economía mundial más abierta, promover el desarrollo verde, fomentar la innovación científico-tecnológica o ampliar los intercambios entre los pueblos basándose en la "cooperación íntegra".
Para ello, prevén abrir zonas piloto pioneras para expandir el acceso a productos digitales, cuyo comercio total de bienes y servicios para los próximos cinco años estiman en 32.000 y 5.000 millones de dólares respectivamente.
Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de adoptar una "gobernanza global de la inteligencia artificial" para hacer frente a los avances que esta tecnología presenta, algo que afectará a la "modernización de todos los países", que están "evolucionando de formas nunca antes conocidas".
El mandatario chino también recordó el periodo de pandemia, que el gigante asiático vivió con las fronteras cerradas por tres años por su draconiana política de "cero covid", resaltó que las Nuevas Rutas de la Seda se convirtieron en "un camino de vida y salud" a la hora de compartir insumos y agradeció el apoyo de más de 70 países a China en los momentos más duros.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.