
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, realiza una gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG.
Actualidad06 de enero de 2025El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, inició una ambiciosa gira de 20 días por Asia con el objetivo de fortalecer el proyecto Argentina LNG. Este plan busca transformar el mercado energético del país mediante la exportación de gas natural licuado (LNG) desde los vastos recursos de Vaca Muerta.
La agenda de Marín incluye reuniones con representantes gubernamentales y empresas de Japón, China, Corea del Sur, Turquía e India, mercados estratégicos para el LNG. Durante su paso por India, se espera la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), un paso clave hacia acuerdos precontractuales para asegurar futuros volúmenes de exportación.
“El desarrollo de estos mercados es esencial para garantizar el financiamiento y crecimiento del proyecto,” comentó Marín antes de partir.
El reciente acuerdo de YPF con Shell marcó un antes y un después para Argentina LNG. Este entendimiento permitió a la petrolera angloholandesa incorporarse como socio estratégico, reemplazando a Petronas, que continuará colaborando con YPF en el desarrollo de La Amarga Chica en Vaca Muerta.
El proyecto ya se encuentra en la etapa de diseño de ingeniería (FEED) con una capacidad inicial de 10 millones de toneladas anuales (MTPA), lo que posiciona a Argentina en el camino para exportar LNG a gran escala hacia finales de la década.
Con información de Info Energía y Clarín.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.