
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Actualidad07 de mayo de 2025
News ArgenChina
La reciente imposición de un arancel del 100% por parte de China a la importación de arvejas canadienses abrió una inesperada pero significativa oportunidad para Argentina en el comercio agrícola con el gigante asiático. Con la arveja como única legumbre actualmente habilitada para ingresar al mercado chino desde Argentina, el país podría posicionarse como un proveedor alternativo en un contexto global en transformación.
Durante la campaña 2024/25, la superficie sembrada con arveja en Argentina creció un 8,2% respecto al ciclo anterior, alcanzando las 83.295 hectáreas. Buenos Aires lideró la producción con el 64,4% del total, seguida por Santa Fe (18,6%) y Córdoba (12,2%). Además, el uso de semillas con genética moderna se intensificó: el 53,8% del área se implantó con cultivares con propiedad intelectual, una mejora notable frente al 46,6% del ciclo previo.

Esta modernización del cultivo se ve impulsada por políticas públicas. A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) exigirá que toda la semilla comercializada de arveja sea fiscalizada, promoviendo la calidad y la competitividad internacional del grano argentino.
En un ranking de variedades sembradas, Viper encabezó la lista con el 31,5% del área nacional, seguida por Aviron (22,1%) y otras como Bicentenario, Avenger y Curling. Las arvejas verdes dominaron con el 76,5% del total cultivado, frente al 23,2% de las amarillas.
En un escenario en el que el Sudeste Asiático —y China en particular— demandan productos agrícolas de calidad, Argentina tiene una oportunidad estratégica para fortalecer sus vínculos comerciales con Beijing a través de la arveja, siempre y cuando continúe mejorando su capacidad productiva y genética.
Esto significa que las sanciones de China a Canadá por las arvejas abren una ventana de oportunidad para que Argentina gane terreno como nuevo proveedor del grano al mercado asiático.
Con información de Bichos de Campo.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.