
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Actualidad07 de mayo de 2025La reciente imposición de un arancel del 100% por parte de China a la importación de arvejas canadienses abrió una inesperada pero significativa oportunidad para Argentina en el comercio agrícola con el gigante asiático. Con la arveja como única legumbre actualmente habilitada para ingresar al mercado chino desde Argentina, el país podría posicionarse como un proveedor alternativo en un contexto global en transformación.
Durante la campaña 2024/25, la superficie sembrada con arveja en Argentina creció un 8,2% respecto al ciclo anterior, alcanzando las 83.295 hectáreas. Buenos Aires lideró la producción con el 64,4% del total, seguida por Santa Fe (18,6%) y Córdoba (12,2%). Además, el uso de semillas con genética moderna se intensificó: el 53,8% del área se implantó con cultivares con propiedad intelectual, una mejora notable frente al 46,6% del ciclo previo.
Esta modernización del cultivo se ve impulsada por políticas públicas. A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) exigirá que toda la semilla comercializada de arveja sea fiscalizada, promoviendo la calidad y la competitividad internacional del grano argentino.
En un ranking de variedades sembradas, Viper encabezó la lista con el 31,5% del área nacional, seguida por Aviron (22,1%) y otras como Bicentenario, Avenger y Curling. Las arvejas verdes dominaron con el 76,5% del total cultivado, frente al 23,2% de las amarillas.
En un escenario en el que el Sudeste Asiático —y China en particular— demandan productos agrícolas de calidad, Argentina tiene una oportunidad estratégica para fortalecer sus vínculos comerciales con Beijing a través de la arveja, siempre y cuando continúe mejorando su capacidad productiva y genética.
Esto significa que las sanciones de China a Canadá por las arvejas abren una ventana de oportunidad para que Argentina gane terreno como nuevo proveedor del grano al mercado asiático.
Con información de Bichos de Campo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.