
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Seis importadores chinos de frutas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan.
Actualidad12 de diciembre de 2022Cuatro empresas argentinas exportadoras de cerezas tuvieron rondas de negocios virtuales con importadores chinos de frutas que participaron desde el Mercado de Jiangnan, que ocupa desde hace 15 años el primer lugar en volumen de ventas de frutas y verduras en toda China.
Las rondas de negocio, a la que asistieron seis importadores chinos de frutas, fueron organizadas en conjunto por la Cancillería Argentina y el Consulado General en Guangzhou, con la Cámara de Productores de Cerezas Integrados, en el marco del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones.
Desde Cancillería calificaron como "muy positivas" las reuniones de negocios que tuvo cada una de las cuatro empresas argentinas con cada uno de los seis importadores chinos, según informó Télam.
Asimismo, indicaron que tanto importadores como las autoridades del mercado "solicitaron información adicional para realizar operaciones en el corto plazo" y remarcaron que "a requerimiento de dos de los importadores participantes, las empresas argentinas procederán al envío de muestras" al tiempo que "las autoridades del mercado han solicitado la posibilidad de una misión inversa para el año 2023".
El año pasado la Argentina exportó 15,5 millones de dólares en cerezas a China, equivalentes a 1.987 toneladas, lo que representó el 31 por ciento de las exportaciones argentinas de este producto. Por otro lado, el 70 por ciento de las cerezas argentinas entran al mercado chino por Guangzhou y el 30 por ciento restante por Shanghái, indicaron desde Cancillería.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.