
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.
Actualidad07 de febrero de 2025
News ArgenChina
El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, intensificando la tensión arancelaria entre ambas potencias. Esta medida impacta directamente en el comercio transfronterizo y obliga a gigantes de ventas electrónicas como AliExpress, Temu y Shein a buscar nuevos mercados para sus productos, lo que podría beneficiar a Argentina.
Con las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, los especialistas aseguran que el comercio asiático que no pueda ingresar a EE.UU. buscará destinos alternativos, favoreciendo a economías más flexibles como la argentina. En este contexto, la reducción de barreras comerciales y la ampliación del régimen de importaciones implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, posicionan al país como un destino atractivo para la mercadería asiática.

El impacto ya se hace sentir en el comercio local. Según datos de Aeropuertos Argentina Cargas, la cantidad de bultos transportados en enero creció un 177% interanual, pasando de 54.732 a 151.462 envíos. Este incremento responde en parte a la ampliación del régimen courier, que desde diciembre permitió elevar el límite de compras del exterior de 1.000 a 3.000 dólares.
El fenómeno también está ligado a una estrategia de triangulación de mercadería, donde operadores internacionales utilizan EE.UU. como un punto intermedio antes de enviar los productos a su destino final, entre ellos Argentina. Con la suspensión del USPS, esta ruta podría redirigirse directamente al mercado local, aumentando el flujo de bienes provenientes del corredor Asia-Pacífico.
Mientras tanto, el gobierno argentino observa con atención las repercusiones de esta medida en el sector comercial y en las reservas del Banco Central. Un aumento sostenido en las importaciones podría traducirse en una mayor salida de dólares, generando un desafío para la estabilidad macroeconómica del país.
Con un mercado cada vez más abierto a los productos asiáticos y una demanda en ascenso, Argentina podría convertirse en un nuevo epicentro del comercio online global en 2025.
Con información de El Economista y El Cronista.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.