
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.
Actualidad07 de febrero de 2025El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, intensificando la tensión arancelaria entre ambas potencias. Esta medida impacta directamente en el comercio transfronterizo y obliga a gigantes de ventas electrónicas como AliExpress, Temu y Shein a buscar nuevos mercados para sus productos, lo que podría beneficiar a Argentina.
Con las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, los especialistas aseguran que el comercio asiático que no pueda ingresar a EE.UU. buscará destinos alternativos, favoreciendo a economías más flexibles como la argentina. En este contexto, la reducción de barreras comerciales y la ampliación del régimen de importaciones implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, posicionan al país como un destino atractivo para la mercadería asiática.
El impacto ya se hace sentir en el comercio local. Según datos de Aeropuertos Argentina Cargas, la cantidad de bultos transportados en enero creció un 177% interanual, pasando de 54.732 a 151.462 envíos. Este incremento responde en parte a la ampliación del régimen courier, que desde diciembre permitió elevar el límite de compras del exterior de 1.000 a 3.000 dólares.
El fenómeno también está ligado a una estrategia de triangulación de mercadería, donde operadores internacionales utilizan EE.UU. como un punto intermedio antes de enviar los productos a su destino final, entre ellos Argentina. Con la suspensión del USPS, esta ruta podría redirigirse directamente al mercado local, aumentando el flujo de bienes provenientes del corredor Asia-Pacífico.
Mientras tanto, el gobierno argentino observa con atención las repercusiones de esta medida en el sector comercial y en las reservas del Banco Central. Un aumento sostenido en las importaciones podría traducirse en una mayor salida de dólares, generando un desafío para la estabilidad macroeconómica del país.
Con un mercado cada vez más abierto a los productos asiáticos y una demanda en ascenso, Argentina podría convertirse en un nuevo epicentro del comercio online global en 2025.
Con información de El Economista y El Cronista.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.