
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La suspensión de envíos de China a EE.UU. podría impulsar una oleada de importaciones del gigante asiático en Argentina.
Actualidad07 de febrero de 2025El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió temporalmente el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong, intensificando la tensión arancelaria entre ambas potencias. Esta medida impacta directamente en el comercio transfronterizo y obliga a gigantes de ventas electrónicas como AliExpress, Temu y Shein a buscar nuevos mercados para sus productos, lo que podría beneficiar a Argentina.
Con las restricciones impuestas por la administración de Donald Trump, los especialistas aseguran que el comercio asiático que no pueda ingresar a EE.UU. buscará destinos alternativos, favoreciendo a economías más flexibles como la argentina. En este contexto, la reducción de barreras comerciales y la ampliación del régimen de importaciones implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, posicionan al país como un destino atractivo para la mercadería asiática.
El impacto ya se hace sentir en el comercio local. Según datos de Aeropuertos Argentina Cargas, la cantidad de bultos transportados en enero creció un 177% interanual, pasando de 54.732 a 151.462 envíos. Este incremento responde en parte a la ampliación del régimen courier, que desde diciembre permitió elevar el límite de compras del exterior de 1.000 a 3.000 dólares.
El fenómeno también está ligado a una estrategia de triangulación de mercadería, donde operadores internacionales utilizan EE.UU. como un punto intermedio antes de enviar los productos a su destino final, entre ellos Argentina. Con la suspensión del USPS, esta ruta podría redirigirse directamente al mercado local, aumentando el flujo de bienes provenientes del corredor Asia-Pacífico.
Mientras tanto, el gobierno argentino observa con atención las repercusiones de esta medida en el sector comercial y en las reservas del Banco Central. Un aumento sostenido en las importaciones podría traducirse en una mayor salida de dólares, generando un desafío para la estabilidad macroeconómica del país.
Con un mercado cada vez más abierto a los productos asiáticos y una demanda en ascenso, Argentina podría convertirse en un nuevo epicentro del comercio online global en 2025.
Con información de El Economista y El Cronista.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.