
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina ofrece grandes oportunidades de crecimiento, pero las empresas chinas deben superar desafíos para aprovechar el potencial de este mercado emergente.
Actualidad03 de enero de 2025El comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina y el Caribe ha mostrado un crecimiento considerable en los últimos años, abriendo nuevas oportunidades para las empresas chinas. Según un artículo reciente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Comerciales de China, esta región se ha convertido en un terreno fértil para el crecimiento de este tipo de comercio, con una población de alrededor de 660 millones de personas, lo que la convierte en una de las áreas con mayor potencial para el comercio electrónico a nivel mundial.
Se estima que en 2024 habrá 290 millones de usuarios en América Latina y el Caribe, cifra que se incrementaría en un 52% para 2029, alcanzando más de 400 millones de usuarios, de acuerdo con datos de Statista. Por su parte, la agencia de estudios eMarketer proyecta un crecimiento continuo de dos dígitos en las ventas de comercio electrónico en la región entre 2024 y 2027, lo que demuestra la solidez y el gran potencial de este mercado.
Los productos chinos han sido muy bien recibidos en estos mercados, con una notable cuota de participación, lo que se debe en parte al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre China y los países latinoamericanos y caribeños. Grandes plataformas de comercio electrónico como AliExpress, SHEIN y Temu han tenido un papel fundamental en este auge. En 2023, AliExpress amplió su oferta en categorías de precios más altos y fortaleció su infraestructura logística mediante la implementación de una plataforma de logística inteligente en el extranjero. Por su parte, SHEIN ha estado estableciendo una cadena de suministro local en Brasil, y Temu también ha estado impulsando su presencia regional.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Las empresas chinas enfrentan varias barreras, como las diferencias culturales, las dificultades en la comunicación debido a las barreras lingüísticas y la complejidad de las políticas aduaneras y arancelarias locales. Estas dificultades pueden obstaculizar la expansión de las marcas chinas en la región si no se toman las medidas adecuadas.
Para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos, los analistas recomiendan que los vendedores chinos realicen estudios de mercado exhaustivos, desarrollen estrategias de localización adaptadas a las particularidades de cada país y fortalezcan sus cadenas de suministro y sistemas logísticos. Solo así podrán construir relaciones comerciales sólidas y maximizar su potencial en este prometedor mercado.
El futuro del comercio electrónico transfronterizo entre China y América Latina y el Caribe es prometedor, pero su éxito dependerá de la capacidad de las empresas chinas para adaptarse a las complejidades locales y de la rapidez con la que puedan superar los desafíos que este dinámico mercado presenta.
Poco tiempo después de que el Gobierno de Javier Milei bajara impuestos para las compras en el exterior vía Courier y flexibilizara el límite de ingreso de productos al país, Mercado Libre aprovechó para hacer una gran movida y hacerle competencia a Amazon en Argentina. ¿Cómo? Permitiendo la compra de productos de Estados Unidos o China directamente desde la plataforma en el país.
Con información de Xinhua y La Nación.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.