
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Se espera que Argentina adjudique nuevamente a una empresa china la impresión de billetes de 20.000 pesos, destacando el pragmatismo económico del gobierno de Javier Milei en la relación bilateral y la búsqueda de costos competitivos.
Actualidad02 de diciembre de 2024China Banknote Printing and Minting Corporation, una empresa china especializada en la impresión de papel moneda, se perfila nuevamente como ganadora de una licitación en Argentina para producir billetes de 20.000 pesos. Este contrato, valorado en 22,3 millones de dólares, comprende la entrega de 460.000 millares de billetes entre agosto y diciembre de 2025, fortaleciendo su posición como principal proveedor de papel moneda en el país sudamericano.
La adjudicación destaca el pragmatismo del gobierno de Javier Milei en su política comercial, a pesar de su postura inicial de no cooperar con países comunistas. En noviembre, Milei se reunió con Xi Jinping durante la cumbre del G20 en Brasil, donde acordaron fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. "Es un tema comercial (...) la propuesta más conveniente fue la china. No hay geopolítica", aclararon fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
China Banknote Printing and Minting Corporation ya había ganado contratos anteriores para producir los billetes de mayor denominación del país, incluyendo uno de 14,7 millones de dólares para el periodo de marzo a julio de 2025, y otro por 13,34 millones para el segundo semestre de 2024.
Estos acuerdos se dan en un contexto de alta inflación en Argentina, que alcanzó un 193% anual en octubre, lo que ha impulsado la necesidad de billetes de mayor denominación. Según datos del BCRA, la adopción de licitaciones internacionales ha reducido significativamente el costo por millar de billetes, pasando de 126 dólares bajo el contrato heredado con Casa de Moneda a solo 48 dólares en la última licitación.
La política de Milei también marcó un punto de inflexión en la producción de billetes. En noviembre, su gobierno decidió cerrar la imprenta de la Compañía Sudamericana de Valores, dependiente de la Casa de Moneda, centralizando las licitaciones en el BCRA y apostando por proveedores internacionales como China, Brasil y Alemania.
La decisión no solo optimiza costos, sino que también responde a las limitaciones históricas de la Casa de Moneda para satisfacer la demanda de billetes en un contexto inflacionario extremo.
Con información de Infobae y EFE.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.