
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Se espera que Argentina adjudique nuevamente a una empresa china la impresión de billetes de 20.000 pesos, destacando el pragmatismo económico del gobierno de Javier Milei en la relación bilateral y la búsqueda de costos competitivos.
Actualidad02 de diciembre de 2024China Banknote Printing and Minting Corporation, una empresa china especializada en la impresión de papel moneda, se perfila nuevamente como ganadora de una licitación en Argentina para producir billetes de 20.000 pesos. Este contrato, valorado en 22,3 millones de dólares, comprende la entrega de 460.000 millares de billetes entre agosto y diciembre de 2025, fortaleciendo su posición como principal proveedor de papel moneda en el país sudamericano.
La adjudicación destaca el pragmatismo del gobierno de Javier Milei en su política comercial, a pesar de su postura inicial de no cooperar con países comunistas. En noviembre, Milei se reunió con Xi Jinping durante la cumbre del G20 en Brasil, donde acordaron fortalecer los lazos comerciales entre ambas naciones. "Es un tema comercial (...) la propuesta más conveniente fue la china. No hay geopolítica", aclararon fuentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
China Banknote Printing and Minting Corporation ya había ganado contratos anteriores para producir los billetes de mayor denominación del país, incluyendo uno de 14,7 millones de dólares para el periodo de marzo a julio de 2025, y otro por 13,34 millones para el segundo semestre de 2024.
Estos acuerdos se dan en un contexto de alta inflación en Argentina, que alcanzó un 193% anual en octubre, lo que ha impulsado la necesidad de billetes de mayor denominación. Según datos del BCRA, la adopción de licitaciones internacionales ha reducido significativamente el costo por millar de billetes, pasando de 126 dólares bajo el contrato heredado con Casa de Moneda a solo 48 dólares en la última licitación.
La política de Milei también marcó un punto de inflexión en la producción de billetes. En noviembre, su gobierno decidió cerrar la imprenta de la Compañía Sudamericana de Valores, dependiente de la Casa de Moneda, centralizando las licitaciones en el BCRA y apostando por proveedores internacionales como China, Brasil y Alemania.
La decisión no solo optimiza costos, sino que también responde a las limitaciones históricas de la Casa de Moneda para satisfacer la demanda de billetes en un contexto inflacionario extremo.
Con información de Infobae y EFE.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.