
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Actualidad11 de abril de 2025Mientras se afinan los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que renovó con su par chino el total del tramo activado del swap bilateral de monedas, equivalente a unos 5.000 millones de dólares. El acuerdo se extenderá por 12 meses adicionales y estará vigente hasta mediados de 2026.
La renovación del tramo activado —35.000 millones de renminbi— había comenzado a utilizarse en 2023 y originalmente debía comenzar a desactivarse de forma gradual desde junio de 2025. Sin embargo, gracias al nuevo entendimiento con el Banco Popular de China (PBOC), esos fondos seguirán disponibles por un año más.
Según explicó el BCRA en un comunicado oficial, este movimiento permitirá “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, en un contexto global complicado para los flujos de capitales.
El swap total con China asciende hoy a unos 17.700 millones de dólares y representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del BCRA. El acuerdo con Beijing se mantiene como un recurso clave para la estabilidad económica del país, pese a las críticas recibidas desde sectores alineados con Estados Unidos.
En los últimos días, el swap con China quedó en el centro de una disputa geopolítica. Desde Washington, el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, había presionado para que el gobierno de Javier Milei cancelara ese acuerdo, tildando a los créditos swap como "extorsivos".
La Cancillería china no tardó en responder. A través de un mensaje publicado en la red social X, remarcó que el acuerdo de monedas “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino”.
Pese a las presiones, el swap no fue dado de baja. Por el contrario, se renovó y se consolida como una de las herramientas que el BCRA seguirá utilizando en el corto y mediano plazo para enfrentar la escasez de divisas.
Con información de Ámbito Financiero.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.