
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Actualidad11 de abril de 2025Mientras se afinan los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves que renovó con su par chino el total del tramo activado del swap bilateral de monedas, equivalente a unos 5.000 millones de dólares. El acuerdo se extenderá por 12 meses adicionales y estará vigente hasta mediados de 2026.
La renovación del tramo activado —35.000 millones de renminbi— había comenzado a utilizarse en 2023 y originalmente debía comenzar a desactivarse de forma gradual desde junio de 2025. Sin embargo, gracias al nuevo entendimiento con el Banco Popular de China (PBOC), esos fondos seguirán disponibles por un año más.
Según explicó el BCRA en un comunicado oficial, este movimiento permitirá “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible”, en un contexto global complicado para los flujos de capitales.
El swap total con China asciende hoy a unos 17.700 millones de dólares y representa aproximadamente el 70% de las reservas brutas del BCRA. El acuerdo con Beijing se mantiene como un recurso clave para la estabilidad económica del país, pese a las críticas recibidas desde sectores alineados con Estados Unidos.
En los últimos días, el swap con China quedó en el centro de una disputa geopolítica. Desde Washington, el enviado especial de Donald Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, había presionado para que el gobierno de Javier Milei cancelara ese acuerdo, tildando a los créditos swap como "extorsivos".
La Cancillería china no tardó en responder. A través de un mensaje publicado en la red social X, remarcó que el acuerdo de monedas “contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el Gobierno argentino”.
Pese a las presiones, el swap no fue dado de baja. Por el contrario, se renovó y se consolida como una de las herramientas que el BCRA seguirá utilizando en el corto y mediano plazo para enfrentar la escasez de divisas.
Con información de Ámbito Financiero.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.