
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Silvia Lospennato destacó la importancia de la economía china para el crecimiento global y llamó a Argentina a fortalecer su relación estratégica con China, aprovechando las oportunidades en comercio, inversiones y cooperación financiera.
Actualidad17 de diciembre de 2024La vicepresidenta segunda de la Cámara de Diputados de Argentina, Silvia Lospennato, resaltó el rol clave de la economía china en el contexto global y subrayó las oportunidades que presenta para Argentina en términos de comercio, inversiones y cooperación financiera.
Durante un reciente pronunciamiento, Lospennato destacó que la economía china ha mostrado signos claros de recuperación y crecimiento, lo que resulta beneficioso para el mundo en su conjunto. "China contribuye con un 30 % del crecimiento del PIB mundial, lo cual demuestra su papel fundamental en la economía global", afirmó.
En este sentido, la diputada sostuvo que este escenario representa una oportunidad crucial para los países del Sur Global, incluida Argentina. Desde hace años, China es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas y socio estratégico en la región.
Lospennato llamó a profundizar los lazos comerciales con China, aprovechando la asociación estratégica integral que une a ambos países. Además, destacó el potencial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una propuesta china que promueve inversiones y asistencia financiera en infraestructura y desarrollo, como una herramienta valiosa para Argentina.
"Esto tiene que servir como base para el fortalecimiento de la relación bilateral", aseguró, refiriéndose tanto al comercio como a la posibilidad de atraer inversiones y cooperación económica en sectores estratégicos para el crecimiento argentino.
La intervención de Silvia Lospennato pone en relieve el desafío y la oportunidad que implica para Argentina insertarse activamente en el crecimiento económico de China, buscando potenciar sus exportaciones y capitalizar inversiones en áreas clave como infraestructura, energía y tecnología.
Con información de CGTN.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.