
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La Cámara de Diputados de Argentina recibió a parlamentarios chinos para discutir cooperación en distintas áreas, en el marco de la relación estratégica entre ambos países.
05 de septiembre de 2024La Cámara de Diputados argentina recibió el pasado lunes 2 de septiembre a una delegación de parlamentarios chinos en el marco de una actividad con eje en el Patrimonio Cultural. Como parte de la jornada, representantes del Comité nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCH, formada por varios partidos y organizaciones de la República Popular China) participaron de una reunión con el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) argentino.
El encuentro fue llevado a cabo en el salón Delia Parodi del Palacio Legislativo. Durante la reunión, ambas partes repasaron acuerdos de cooperación bilateral en materia cultural, además de energía, ciencia y tecnología, aeroespacial, robótica y otros sectores de interés común.
Hu Jiyuan, vicepresidente de Asuntos Ejecutivos de la Comisión de Cultura, Datos y Estudios Históricos, fue parte de la comitiva de la visita china. El representante del país asiático destacó “la confianza política en la relación a la asociación estratégica”.
Por parte de Argentina, la actividad contó con la participación de los diputados Oscar Agost Carreño, Juan Marino, Natalia Sarapura Juliana Santillán, Julia Strada, Pablo Cervi, Eduardo Valdés y Daniel Gollán.
También fueron parte representante de otras áreas del Congreso, incluidas la directora General de Diplomacia Parlamentaria de la HCDN, Luciana Termine; la coordinadora de los GPA, Patricia Cardo; así como también varios miembros más del CCPPCH, según lo informado por la Cámara baja.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.