
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Las autoridades de la Cámara de Diputados bonaerense recibieron este martes a una delegación oficial de la localidad de Shanxi de la República de China.
Actualidad03 de julio de 2024Las autoridades de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires recibieron este martes 2 de julio a una delegación oficial de la provincia de Shanxi, China, en un encuentro destinado a reforzar la cooperación bilateral y los lazos entre ambas regiones. La reunión se centró en áreas estratégicas como comercio exterior, inversiones, desarrollo agrario y medio ambiente.
El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alejandro Dichiara, y el vicepresidente, Alexis Guerrera, encabezaron las conversaciones con la delegación china. Los representantes de Shanxi estuvieron liderados por Guo Haigang, secretario General del Comité Permanente del Congreso de Shanxi; Wu Shaozhong, director General de la Comisión de Asuntos Exteriores y del Comité de Chinos de Ultramar; y Zhao Jianping, director General de la Comisión de Trabajo Presupuestario del Comité Permanente del Congreso Provincial de Shanxi.
Por parte de la Cámara baja provincial, asistieron el secretario legislativo, Gervasio Bozzano; el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli; la presidenta del bloque de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin; y el presidente del bloque Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo. También estuvieron presentes los diputados Ariel Archanco (Unión por la Patria), Luciano Bugallo (Coalición Cívica), Fernando Compagnoni (PRO Libertad), Belén Malaisi (UCR + Cambio Federal), Salomé Jalil Toledo (Unión, Renovación y Fe) y Florencia Retamoso (PRO Libertad).
Durante el encuentro, se discutieron diversas áreas de cooperación potencial, destacándose la agricultura, donde se exploraron oportunidades de intercambio tecnológico y buenas prácticas en producción agraria. También se abordaron proyectos de inversión en infraestructura, enfocados en mejorar las redes de transporte y logística.
"Entre los temas abordados, se destacó la cooperación en sectores como la agricultura, donde se exploraron posibilidades de intercambio tecnológico y buenas prácticas en producción agraria. Asimismo, se trataron proyectos de inversión en infraestructura, con el objetivo de mejorar las redes de transporte y logística", señalaron desde la Cámara de Diputados.
Ambas partes expresaron interés en promover intercambios culturales y educativos, fomentando el entendimiento y la amistad entre los pueblos de la provincia de Buenos Aires y Shanxi. Este tipo de intercambios son esenciales para consolidar una relación bilateral sólida y duradera.
El encuentro también contó con la presencia de funcionarios del gobierno de Axel Kicillof. Entre ellos, Mariano Barrios, director provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional del Ministerio de Gobierno, y Cecilia Llabrés, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Desarrollo Agrario, quienes subrayaron la importancia de estos intercambios para el desarrollo provincial.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.