
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Se busca vincular la oferta exportable de los sectores lácteos y de legumbres de Santa Fe con empresas importadoras de la provincia china de Shanxi.
Actualidad30 de agosto de 2021Con el objetivo de vincular la oferta exportable de los sectores lácteos y de legumbres de la Provincia de Santa Fe con empresas importadoras de la provincia china de Shanxi, se realizó el martes 24 de agosto una Conferencia para la Promoción de la Cooperación Comercial entre las autoridades de ambas provincias.
En la actividad, que se desarrolló de forma virtual, participaron empresas santafesinas de legumbres y de producción láctea, y treinta firmas importadoras chinas.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, Daniel Costamagna, expresó durante la apertura del encuentro que la articulación entre estas provincias estrechará los vínculos en aspectos comerciales, tecnológicos, educativos y culturales.
Luego, expuso que Santa Fe lidera las exportaciones de productos lácteos, cárnicos, aceites, harinas de soja y girasol, y expresó que buscan fortalecer la política internacional en alimentos de calidad con altos estándares de sanidad. Además, dijo que los vínculos con China están consolidándose año a año con la presencia de muchas de nuestras empresas en ferias internacionales.
“Tenemos la oportunidad de que 15 empresas de los sectores lácteos y legumbrero puedan intercambiar y articular vínculos comerciales con empresas chinas de la provincia de Shanxi. Deseamos que estos contactos trasciendan las cuestiones comerciales y se piense en el mediano y largo plazo para ir consolidando este camino de crecimiento mutuo”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, manifestó: "En el ranking de producción nacional, la provincia de Santa Fe es la primera productora de molienda de soja y productos lácteos, y es la tercera productora de soja en poroto, maíz en granos, trigo y carne porcina".
Y destacó: "Es la segunda productora de carne bovina y fue la principal exportadora de este producto el año pasado, con 900 mil toneladas, de las cuales el 80% fueron destinadas a China y de ese porcentaje el 44% salió de fábricas instaladas en la provincia de Santa Fe”.
Lugo de la actividad, la responsable de Asuntos con la República de China del Gobierno de Santa Fe, Emiliana Hidalgo, detalló que diez empresas de productos lácteos y otras de legumbres que ofrecen arvejas expusieron sobre los productos que ofrecen. También realizaron presentaciones tres firmas chinas: una dedicada al e-commerce, una importadora de carne y una empresa de producción láctea, quien planteó la posibilidad de realizar desarrollo conjunto de productos y utilizar los canales de distribución que poseen en China.
Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Internacionales, Julieta De San Felix; el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; el responsable de la Sección de Inversiones de la Embajada Argentina en Beijing, Maximiliano De Filippi; el jefe del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Li Haiyuan, y representantes de los departamentos de Comercio y de Asuntos Agrícolas y Rurales del Gobierno de Shanxi.
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.