
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Se busca vincular la oferta exportable de los sectores lácteos y de legumbres de Santa Fe con empresas importadoras de la provincia china de Shanxi.
Actualidad30 de agosto de 2021Con el objetivo de vincular la oferta exportable de los sectores lácteos y de legumbres de la Provincia de Santa Fe con empresas importadoras de la provincia china de Shanxi, se realizó el martes 24 de agosto una Conferencia para la Promoción de la Cooperación Comercial entre las autoridades de ambas provincias.
En la actividad, que se desarrolló de forma virtual, participaron empresas santafesinas de legumbres y de producción láctea, y treinta firmas importadoras chinas.
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, Daniel Costamagna, expresó durante la apertura del encuentro que la articulación entre estas provincias estrechará los vínculos en aspectos comerciales, tecnológicos, educativos y culturales.
Luego, expuso que Santa Fe lidera las exportaciones de productos lácteos, cárnicos, aceites, harinas de soja y girasol, y expresó que buscan fortalecer la política internacional en alimentos de calidad con altos estándares de sanidad. Además, dijo que los vínculos con China están consolidándose año a año con la presencia de muchas de nuestras empresas en ferias internacionales.
“Tenemos la oportunidad de que 15 empresas de los sectores lácteos y legumbrero puedan intercambiar y articular vínculos comerciales con empresas chinas de la provincia de Shanxi. Deseamos que estos contactos trasciendan las cuestiones comerciales y se piense en el mediano y largo plazo para ir consolidando este camino de crecimiento mutuo”, concluyó.
Por su parte, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, manifestó: "En el ranking de producción nacional, la provincia de Santa Fe es la primera productora de molienda de soja y productos lácteos, y es la tercera productora de soja en poroto, maíz en granos, trigo y carne porcina".
Y destacó: "Es la segunda productora de carne bovina y fue la principal exportadora de este producto el año pasado, con 900 mil toneladas, de las cuales el 80% fueron destinadas a China y de ese porcentaje el 44% salió de fábricas instaladas en la provincia de Santa Fe”.
Lugo de la actividad, la responsable de Asuntos con la República de China del Gobierno de Santa Fe, Emiliana Hidalgo, detalló que diez empresas de productos lácteos y otras de legumbres que ofrecen arvejas expusieron sobre los productos que ofrecen. También realizaron presentaciones tres firmas chinas: una dedicada al e-commerce, una importadora de carne y una empresa de producción láctea, quien planteó la posibilidad de realizar desarrollo conjunto de productos y utilizar los canales de distribución que poseen en China.
Del encuentro participaron también la secretaria de Relaciones Internacionales, Julieta De San Felix; el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; el responsable de la Sección de Inversiones de la Embajada Argentina en Beijing, Maximiliano De Filippi; el jefe del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT), Li Haiyuan, y representantes de los departamentos de Comercio y de Asuntos Agrícolas y Rurales del Gobierno de Shanxi.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.