
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Desde el pasado 2 de diciembre, los turistas chinos que visiten el país pueden pagar en yuanes en cualquier comercio que disponga de un código QR.
Actualidad09 de diciembre de 2024La billetera virtual de UnionPay, una de las principales marcas de pagos digitales de China y competidora de gigantes como Visa y Mastercard, ha desembarcado en Argentina con una propuesta innovadora que promete transformar el ecosistema de pagos locales.
Gracias a una alianza estratégica con Tdkpago, startup líder en infraestructura de pagos inmediatos, los más de 600 millones de usuarios de UnionPay podrán realizar pagos mediante códigos QR en más de un millón de comercios argentinos. Esto convierte a UnionPay en la primera billetera global que aprovecha la red de códigos QR interoperables de Argentina, un hito destacado por Federico Kucher, CEO de Tdkpago. “Es un salto de calidad en los pagos QR transfronterizos en tiempo real”, aseguró Kucher.
Desde el 2 de diciembre, los turistas chinos que visiten el país pueden pagar en yuanes en cualquier comercio que disponga de un código QR, ya sea de plataformas como Mercado Pago, MODO u otros aceptadores. Los fondos se acreditan de forma inmediata en la cuenta del comercio en pesos, simplificando la experiencia tanto para el cliente como para el vendedor.
Argentina recibe anualmente entre 70.000 y 100.000 turistas chinos, y las proyecciones apuntan a que esta cifra podría quintuplicarse para 2030, superando el medio millón de visitantes. Este crecimiento potencial resulta especialmente significativo, considerando que los turistas chinos lideran el gasto en viajes internacionales, con un total de 196.500 millones de dólares en 2023, según la Organización Mundial del Turismo.
“Hoy llegas a cualquier comercio y todos tienen QR. El visitante chino simplemente escanea y paga en segundos, como si estuviera en su país”, destacó Kucher. En un mundo donde el 90% de las compras se realizan a través de internet o desde dispositivos móviles, la alianza entre UnionPay y Tdkpago consolida a Argentina como un líder regional en la adopción de pagos QR transfronterizos.
Con información de IProup.com
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.