
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Con el enfoque en el consumo interno y la expansión de industrias emergentes, el gigante asiático se posiciona para afrontar los retos del futuro con una base sólida.
Actualidad06 de febrero de 2025China planea mantener su meta de crecimiento económico en torno al 5% para 2025, en un esfuerzo por estabilizar las expectativas del mercado frente a una demanda interna moderada y un entorno global marcado por el proteccionismo comercial. Analistas y ejecutivos citados por China Daily destacaron que el país implementará políticas fiscales y monetarias para alcanzar esta meta.
La segunda economía más grande del mundo se ha comprometido a reforzar los ajustes contracíclicos con una política fiscal proactiva y una política monetaria moderadamente flexible. Aunque el objetivo de crecimiento del PIB se confirmará oficialmente en marzo durante la sesión de la Asamblea Popular Nacional, las expectativas se alinean con las metas anunciadas por las principales provincias y ciudades del país, como Beijing, Shanghai, Guangdong y Zhejiang, que han fijado objetivos de alrededor del 5%.
Algunas regiones han establecido metas más ambiciosas. Xizang apunta a un crecimiento superior al 7%, mientras que Chongqing, Hainan, Hubei, Xinjiang y Mongolia Interior han establecido sus metas en aproximadamente un 6%.
El crecimiento sostenido del 5% no solo contribuiría a la estabilidad macroeconómica, sino que también tendría un impacto positivo en la generación de empleo. Según el Banco Minsheng de China, cada punto porcentual de crecimiento en el PIB podría generar alrededor de 2,61 millones de nuevos empleos urbanos, lo que permitiría la creación de más de 13 millones de puestos de trabajo en 2025.
China también está impulsando programas de recambio de bienes de consumo para fortalecer la demanda interna. Se prevé que en 2025 la financiación de estas iniciativas se duplique hasta los 300.000 millones de yuanes (41.000 millones de dólares), lo que podría generar un gasto adicional de 750.000 millones de yuanes y un crecimiento del 1,5% en las ventas minoristas totales.
El crecimiento económico de China se verá respaldado por la expansión del sector privado y la innovación en industrias estratégicas. Según Ernesto Torres Cantú, director de operaciones internacionales de Citi, sectores como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la energía verde y los robots humanoides serán clave para el desarrollo futuro del país.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.