
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
Con el enfoque en el consumo interno y la expansión de industrias emergentes, el gigante asiático se posiciona para afrontar los retos del futuro con una base sólida.
Actualidad06 de febrero de 2025China planea mantener su meta de crecimiento económico en torno al 5% para 2025, en un esfuerzo por estabilizar las expectativas del mercado frente a una demanda interna moderada y un entorno global marcado por el proteccionismo comercial. Analistas y ejecutivos citados por China Daily destacaron que el país implementará políticas fiscales y monetarias para alcanzar esta meta.
La segunda economía más grande del mundo se ha comprometido a reforzar los ajustes contracíclicos con una política fiscal proactiva y una política monetaria moderadamente flexible. Aunque el objetivo de crecimiento del PIB se confirmará oficialmente en marzo durante la sesión de la Asamblea Popular Nacional, las expectativas se alinean con las metas anunciadas por las principales provincias y ciudades del país, como Beijing, Shanghai, Guangdong y Zhejiang, que han fijado objetivos de alrededor del 5%.
Algunas regiones han establecido metas más ambiciosas. Xizang apunta a un crecimiento superior al 7%, mientras que Chongqing, Hainan, Hubei, Xinjiang y Mongolia Interior han establecido sus metas en aproximadamente un 6%.
El crecimiento sostenido del 5% no solo contribuiría a la estabilidad macroeconómica, sino que también tendría un impacto positivo en la generación de empleo. Según el Banco Minsheng de China, cada punto porcentual de crecimiento en el PIB podría generar alrededor de 2,61 millones de nuevos empleos urbanos, lo que permitiría la creación de más de 13 millones de puestos de trabajo en 2025.
China también está impulsando programas de recambio de bienes de consumo para fortalecer la demanda interna. Se prevé que en 2025 la financiación de estas iniciativas se duplique hasta los 300.000 millones de yuanes (41.000 millones de dólares), lo que podría generar un gasto adicional de 750.000 millones de yuanes y un crecimiento del 1,5% en las ventas minoristas totales.
El crecimiento económico de China se verá respaldado por la expansión del sector privado y la innovación en industrias estratégicas. Según Ernesto Torres Cantú, director de operaciones internacionales de Citi, sectores como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la energía verde y los robots humanoides serán clave para el desarrollo futuro del país.
Con información de Xinhua.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".